En el listado del Institute for Management Development, elaborado en el caso nacional junto a la U. de Chile, el país cae siete casillas hasta el puesto 42.
Francisca Guerrero
29 may 2019 04:00 AM
En el listado del Institute for Management Development, elaborado en el caso nacional junto a la U. de Chile, el país cae siete casillas hasta el puesto 42.
Ese país está aprovechando más que nunca las ventajas comparativas que le da el Canal de Panamá, mientras se mantiene el dinamismo de su sector financiero, el cual se está alineando con estándares internacionales para dejar atrás los escándalos.
Con 84,9 puntos, su nivel más alto desde el reporte 2012/2011, el país se ubica como líder indiscutido de América Latina, donde le sigue Perú ubicado en el puesto 14 con 81,55 puntos.
El ente rector del atletismo mundial hizo el anuncio del nuevo formato de clasificación, que tendrá similitudes con el ATP y la WTA.
Si bien bajó cinco lugares respecto de la medición anterior, sigue siendo el país más conectado de la región.
El índice es el primer motor de valoración de patrocinio deportivo del mundo. El podio lo completan el Real Madrid y Barcelona.
El año pasado fueron destacados los "Rompedores de silencio", el grupo de mujeres que denunció episodios de acoso y abuso sexual. Este año líderes mundiales, el movimiento para regularizar las tenencia de armas en EE.UU y el joven director de Pantera Negra continúan en la carrera para ser elegidos.
El ránking lo encabeza la camioneta L-200 de Mitsubishi, seguida muy de cerca por el sedán Chevrolet Sail. Tercero queda el Kia Rio.
La cantante lideró el listado elaborado por revista Forbes, después de acumular más de US $ 83 millones en el último año.
La cadena británica escogió a quienes inspiran e innovan en distintas áreas, que van desde la política hasta el deporte. En esta edición la escritora chilena, Isabel Allende, fue una de las elegidas.
Aunque en su auditoría descartó una manipulación con fines políticos, sí llamó la atención por la dificultad para comparar los ranking de cada año. Hizo recomendaciones al respecto, las cuales a su juicio bien podrían haber sido implementadas en el informe de este año.
Es segundo a nivel regional, después de México, pero no consigue hacer progresos en el listado debido a que otros países avanzan más rápido en las reformas que facilitan los negocios.
La Roja quedó 13° en la lista que encabeza Bélgica.
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile nuevamente lidera en número, con cuatro de estos académicos. Le sigue el Instituto de Economía de la Universidad Católica, con dos. Otros cuatro trabajan en Estados Unidos.