La humorista no solo salió victoriosa al llevarse Gaviotas de Plata y Oro en su paso por la Quinta Vergara, sino que también logró altas cifras de rating.
25 feb 2025 11:58 AM
La humorista no solo salió victoriosa al llevarse Gaviotas de Plata y Oro en su paso por la Quinta Vergara, sino que también logró altas cifras de rating.
Este año el tradicional torneo de selecciones tuvo una emisión acotada en TV abierta, solo con el partido inaugural y los tres encuentros de la selección chilena en la fase de grupos, los que llegaron a su fin con la eliminación del team. El partido de apertura fue el menos visto, y el que concentró más audiencia, fue el match ante Argentina, de la segunda jornada. Aunque a diferencia de 2021, esta vez hubo transmisión, por separado, de Canal 13 y CHV, pero las cifras de sintonía superaron a la edición anterior.
"El sólido marco institucional de Chile y la prudente formulación de políticas macroeconómicas han demostrado su eficacia en la gestión de importantes perturbaciones en los últimos años, incluidos los disturbios sociales en 2019, la pandemia del coronavirus y el posterior aumento de la inflación mundial", señaló la agencia, que conservó la nota que tiene Chile desde 2022. Para 2024 espera que el PIB crezca 2,5%.
TNT Sports sacó cuentas alegres con los índices de audiencia que alcanzó el partido del sábado en el Estadio Nacional. Registró una sintonía de 15,48 puntos de rating.
El ex Club de la Comedia alcanzó la audiencia televisiva más alta de los humoristas que se han presentado este año en el Festival de Viña. En tanto, Javiera Contador, registró el rating más bajo en esa categoría.
El cierre del Festival, transmitido por TVN, dejó resultados positivos para la señal pública, que lideró en sintonía las cuatro jornadas. Asimismo, el humor se impuso como el favorito de los televidentes, salvo una noche, donde uno de los grupos musicales invitados hizo bailar incluso al público en sus hogares.
Entre los contenidos que destacó este año figura la teleserie La Ley de Baltazar.
Reporte de la clasificadora precisó que el país mantiene se categoría en A. Ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que “riesgos de un debilitamiento de la economía van a ir creciendo” si no se aprueban reformas “que son necesarias para estimular el crecimiento” y las finanzas públicas.
Se complica aún más la economía debido a la presión de Occidente por invadir a Ucrania.
La agencia argumentó que “las calificaciones de Chile están respaldadas por un balance soberano relativamente sólido, con deuda pública en relación al PIB muy por debajo de sus pares". Desde el gobierno, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, dijo que “el proyecto de ley de Presupuestos 2022 es muy relevante, pues retoma la senda de gasto público sostenible”.
Recortó la calificación de la nación a Baa1, desde A3, poniéndola a la par con las de Tailandia y México. Al mismo tiempo, cambió la perspectiva de negativa a estable.
El índice EMBI cerró abril en 125 puntos, su cifra más baja desde abril de 2018. Hacia adelante, el foco de los analistas está puesto en los resultados de las elecciones del próximo domingo, principalmente en la de quienes redactarán la nueva Constitución.
Las cifras oficiales de TNT Sports se elevaron con el confinamiento sanitario y los albos llegaron a 11 puntos de sintonía: más que todos los clásicos de la temporada pasada y a sólo cuatro décimas del partido por la permanencia.
Mega sigue liderando el rating mensual con 8,2 puntos, aunque distante solo por una décima de CHV, que registró 8,1 puntos generales el mes pasado. TVN y Canal 13, a su vez, comparten un tercer lugar con 5,6 unidades.
La firma añadió que en el tercer trimestre aumentó un 22,57% el rating hogar a 6,57 puntos.