Extremo sur del país se ha visto sacudido por varios incendios, muchos atizados por la irrupción de este particular viento.
24 mar 2025 12:42 PM
Extremo sur del país se ha visto sacudido por varios incendios, muchos atizados por la irrupción de este particular viento.
De cumplirse el pronóstico de la Dirección Meteorológica para los últimos tres días del verano, el verano anotaría una nueva marca histgórica.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. emitió un nuevo informe donde actualiza la actual situación de La Niña.
El climatólogo de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero, revela los principales récords climáticos que dejó el verano,y anticipa las principales consecuencias de este nuevo fenómeno.
El climatólogo de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero, revela los hitos climáticos durante 2025.
Hoy la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (Noaa, su sigla en inglés) emitió un nuevo documento sobre el desarrollo y estado del fenómeno de El Niño.
Si bien su llegada se espera débil durante los meses estivales, en invierno podría intensificar la probabilidad de condiciones neutras.
Una innovadora investigación a partir de datos meteorológicos realizada por un científico chileno podría marcar una diferencia clave en la gestión del fuego y la protección de comunidades vulnerables.
A la fecha, transcurridos enero y casi la mitad de febrero, se han presentado una serie importantes de récords, que ratifican un verano que podría quedar en “los libros”.
Este jueves la Noaa confirmó la llegada del fenómeno climático, el que trae consigo ciertas consecuencias.
Documento emitido este jueves por la entidad norteamericana ratificó la situación.
Con el verano ya en pleno desarrollo, Santiago se llenó sorpresivamente de nubosidad, al igual que la zona central. Esta es la explicación científica.
El 21 de diciembre comenzó la época estival en el país con la llegada de altas temperaturas y la amenaza de olas calor para enero y febrero. Este es el pronóstico para las próximas semanas.