El parlamentario, sin embargo, dejó en claro que "acá ningún tema quedará de lado, ningún tema será olvidado, la defensa de los DD.HH. sigue siendo prioritaria para toda la acción política por parte de RD y el Frente Amplio".
16 mar 2020 12:36 PM
El parlamentario, sin embargo, dejó en claro que "acá ningún tema quedará de lado, ningún tema será olvidado, la defensa de los DD.HH. sigue siendo prioritaria para toda la acción política por parte de RD y el Frente Amplio".
El parlamentario de Revolución Democrática hizo un llamado “a seguir tomando las medidas de precaución: lavarse las manos con jabón, no tocarse la cara, evitar toser con la mano y guardar distancia prudente con otras personas en espacio público. Evitar los efectos exponenciales de pandemia depende de todas y todos”.
Partido ya inició la redacción de un borrador y la búsqueda de apoyos en la centroizquierda. Sin embargo, bancadas PS y PPD temen que acción termine siendo meramente “testimonial”.
Iniciativa, que abordará la actual crisis del país, se llevará a cabo este fin de semana y son cuatro los lugares par su realización: Museo de la Memoria, Corporación cultural Balmaceda, Cine Arte Alameda y en Plaza Italia, hoy refundada popularmente como Plaza de la Dignidad.
Pese a la distancia con la Democracia Cristiana, el parlamentario reconoce estar "completamente disponible a tener entendimientos más allá del Frente Amplio", aunque espera no sean acuerdos meramente matemáticos.
Con una carta a la militancia, la actriz anunció su salida de la colectividad, esto en medio de una pugna dentro del partido por el proyecto de cultivo seguro, donde se le acusa de conflicto de interés a través de la Fundación Daya que lidera.
Sectores de la colectividad apuntan a que la Fundación Daya que dirige la actriz se beneficiaría económicamente del proyecto de cultivo seguro de cannabis. Supuesto conflicto de interés es descartado por la militante de Revolución Democrática.
El partido realizó un informe electoral que midió la competitividad de la coalición frente a la DC, documento que recomendó disputar al menos 24 municipios a la falange. Con ese objetivo el diputado Pablo Vidal llega hoy a Coquimbo, comuna con alcalde DC.
El bochorno PS se suma a los que han sufrido Ciudadanos, la UDI y -con menor gravedad- Revolución Democrática: detrás hay cambios en el padrón, riñas internas, votaciones o escrutinios fallidos y más. No es casualidad. "Era hasta esperable", dice el presidente del Consejo Directivo del organismo, que emitirá un instructivo para que los colectivos elaboren sus aún pendientes reglamentaciones. Ojo: no permitirán más elecciones por internet.
El diputado del Movimiento Autonomista (MA) y presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara critica la iniciativa del Ejecutivo, presentada en diciembre pasado y que promueve cambios en este rubro.
Tras la luz verde otorgada por la Comisión de Vivienda de la Cámara, parlamentarios de la oposición, a quienes se sumó la RN Érika Olivera, plantearon reparos relacionados, entre otros puntos, con la concesión de terrenos a privados.
Son 16 los diputados del Frente Amplio dispuestos a refrendar el acuerdo. Carta DC espera que se vote este 12 de marzo.
"Si queremos ofrecer un proyecto para las municipales, necesitamos urgentemente convocar a una militancia, no solo formal, sino que activa", dijo Marcela Sandoval, vicepresidenta electa.
Pérez obtuvo el 50,9% de los votos tras dos días de votaciones para la nueva directiva nacional del partido.