Cumpliendo con determinados requisitos, se puede acceder un pago a través de depósito bancario. Revisa a continuación los detalles.
13 feb 2025 05:48 PM
Cumpliendo con determinados requisitos, se puede acceder un pago a través de depósito bancario. Revisa a continuación los detalles.
Se reajustó el beneficio que se entrega al conseguir el logro académico y cumplir con otros dos requisitos.
Se oficializó el reajuste del salario básico, de acuerdo a su publicación en el Diario Oficial.
Para este año se reajustó el salario básico, aunque se espera que se concrete una siguiente modificación en los próximos meses.
En las próximas semanas comenzarán a facilitarse los pagos del beneficio.
El beneficio alcanzará un monto de $224.004 mensuales para los beneficiarios.
Este enero se registra el reajuste del salario básico, aunque la cifra podría volver a aumentar en el transcurso del año.
Se confirmaron las fechas de entrega del beneficio que se facilita de forma anual.
La Pensión Garantizada Universal y el Bono Marzo son algunos de los beneficios que aumentan su monto este año.
La Suseso comunicó los detalles de la cifra a entregar a los grupos beneficiarios próximamente.
Se determinó el nuevo valor a facilitar por la ayuda social, además de los ingresos que se requieren para acceder a la misma.
En su último trámite legislativo se aprobó el reajuste del sector público que establece un alza total de 4,9% del salario de los funcionarios fiscales. A su vez, el Ejecutivo llegó a un compromiso para asegurar beneficios a Carabineros y PDI, que fue el punto más controversial del debate.
El proyecto de ley de reajuste salarial de los funcionarios fiscales fue aprobado por 33 votos a favor, 3 en contra y una abstención en el Senado. Pasará a su tercer trámite en la Cámara de Diputados.
El proyecto de ley de reajuste del sector público avanzó en la Comisión de Hacienda del Senado. Mañana el Ejecutivo precisará las instituciones a las que aplica el límite de edad de 75 años para el sector público y en la tarde sería despachado por la Sala del Senado.
En una reunión sostenida este miércoles por la mañana, el gobierno puso sobre a mesa una propuesta de 4,1% nominal, de acuerdo a personeros presentes en la cita. Dicha cifra, dista de la petición inicial de los gremios fiscales, que plantearon un alza de 7,5% nominal y de 3% real.