Los desplazados intentaban arrancar de los nuevo enfrentamientos en Malakal que involucra a rebeldes que trataban de tomarse la ciudad.
AFP
14 ene 2014 07:22 AM
Los desplazados intentaban arrancar de los nuevo enfrentamientos en Malakal que involucra a rebeldes que trataban de tomarse la ciudad.
Las negociaciones de paz de encuentran paralizadas, mientras el instituto de investigación International Crisis Group estima que el conflicto ha dejado unos 10.000 muertos.
A tres días de iniciados los combates en el norte de Siria ya se cuentan decenas de muertos. En tanto en el este continúan los combates entre grupos rebeldes.
El ataque, que además dejó nueve heridos, se produjo en una remota localidad cercana a la frontera con Afganistán, escenario constante de enfrentamientos entre el ejército y rebeldes talibanes.
El ataque, que además dejó nueve heridos, se produjo en una remota localidad cercana a la frontera con Afganistán, escenario constante de enfrentamientos entre el ejército y rebeldes talibanes.
El ministro de Asuntos Exteriores etíope señaló, a través de la cuenta en Twitter de la cartera, que "las negociaciones han empezado" y aseguró que todos los miembros del equipo negociador ya llegaron a Adis Abeba.
A pocas horas de darse por iniciadas las negociaciones que buscan una tregua, continúan los ataques entre el Ejército y las fuerzas rebeldes de Marchar.
El presidente Salva Kiir impuso el estado de excepción en los estados de Unidad y Yonglei.
Los rebeldes primero detonaron una mina terrestre y luego abrieron fuego contra los políticos del gubernamental Partido del Congreso.
Los ataques fueron realizados desde la Franja de Gaza hacia el sur de Israel, mientras el presidente de EEUU se encontraba en Jerusalén. Obama se reunió hoy con Mahmud Abbas.
La ola de protestas nacida hace dos años ya han dejado un saldo con más de 70.000 muertos, un millón de refugiados y un final difícil de vislumbrar ante los fallidos intentos de mediación internacional.
Los dos países levantarían el embargo pese a una decisión negativa en el seno de la Unión Europea.
El Consejo Nacional Sirio, principal integrante de la coalición de oposición, describió esta conquista como "una victoria decisiva".
En tanto, Reino Unido anunció su respaldo a la decisión de Francia de asistir con tropas al Ejército local en su lucha contra los grupos armados.
Alindao y Kuango fueron ocupadas por la rebelión, pese a que se espera que el próximo martes se sienten a negociar con el gobierno y a que el 10 de diciembre habían anunciado la suspensión de la ofensiva.
Desde que el 15 de marzo de 2011 estalló una revuelta popular contra el régimen sirio que se fue transformando en guerra han muerto más de 43.000 personas en el país.