Los comicios fueron programados para el 24 de junio. Quien resulte electo contará con las atribuciones de un sistema presidencial, el cual fue votado en una referendo hace un año.
Angélica Vera y AFP
18 abr 2018 10:51 AM
Los comicios fueron programados para el 24 de junio. Quien resulte electo contará con las atribuciones de un sistema presidencial, el cual fue votado en una referendo hace un año.
Las declaraciones de Benjamin Netanyahu se dieron al término de una reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron, en París.
Con el 98% de los votos, el "sí" obtiene 51,3% y el "no" llega a 48,7%, lo que sería una diferencia irremontable. La oposición indicó que impugnará una amplia parte de los resultados y denunció "manipulación".
Con el 98% de los votos, el "sí" obtiene 51,3% y el "no" llega a 48,7%, lo que sería una diferencia irremontable. La oposición indicó que impugnará una amplia parte de los resultados y denunció "manipulación".
En el papel, la votación convocada por Recep Tayyip Erdogan le da a los turcos la posibilidad de elegir entre un sistema de gobierno presidencialista y uno parlamentario. Pero en la práctica, el voto va mucho más allá.
Recep Tayyip Erdogan indicó que el asesinato del diplomático ruso en manos de un policía turno, además, no arruinará la colaboración en Siria.
En un discurso televisado, el Presidente Recep Tayyip Erdogan aseguró que los europeos no han cumplido sus promesas. Ayer Bruselas votó por congelar las negociaciones con Turquía.
Aunque oficialmente Turquía forma parte de la coalición internacional contra el grupo radical yihadista, su papel hasta la fecha no quedado definido, aún cuando ya han pasado dos meses desde que la alianza se formó.
Recep Tayyip Erdogan considera que el Partido de la Unión Democrática kurdo-sirio, al que se vinculan las Unidades de Protección Popular que combaten al Estado Islámico, es una "organización terrorista".
Unas 53 millones de personas son aptas para votar en más de 160.000 puestos electorales en todo el país. Un candidato necesita una mayoría absoluta para triunfar.
Recep Tayyip Erdogan, de 60 años y perteneciente al Partido de la Justicia y el Desarrollo, podría ser elegido con mayoría absoluta en la primera vuelta, según las encuestas.
Como en cada Gay Pride, los manifestantes que se tomaron las principales arterias de Estambul reivindicaron su derecho a la diferencia y denunciaron las derivas "autoritarias" e "islamistas" del jefe de gobierno turco, Recep Tayyip Erdogan.
Ante el riesgo de nuevos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, el gobierno movilizó 25.000 hombres y unos 50 cañones de agua.
Recep Tayyip Erdogan culpó al movimiento del predicador islamista Fethullah Gülen de tratar de crear una "estructura paralela" en Turquía y señaló que "Twitter, Facebook y Youtube se han convertido en herramientas de su operación".
Recep Tayyip Erdogan regresó a su país señalando que las manifestaciones han derivado en "vandalismo" y asegura que "los así llamados periodistas, artistas y políticos están provocando las protestas".