La Contraloría tomó razón del cambio al Decreto Supremo N°332, relacionado al sistema de atención habitacional para situaciones de emergencia. El hecho fue destacado por el ministro de Vivienda, Carlos Montes.
15 feb 2025 12:16 PM
La Contraloría tomó razón del cambio al Decreto Supremo N°332, relacionado al sistema de atención habitacional para situaciones de emergencia. El hecho fue destacado por el ministro de Vivienda, Carlos Montes.
Además, las jefas comunales de Viña del Mar y Quilpué solicitaron la reparación de las viviendas de emergencia antes de la llegada del invierno.
El exministro de Vivienda recuerda que días después del megaincendio que afectó a la Quinta Región entregaron al Ejecutivo un plan que contenía la experiencia del primer gobierno de Piñera en la reconstrucción de casas tras el 27/F. “No tuvimos feedback alguno”, dice.
Los avances de reconstrución a un año del megaincendio llevan un 26% de avance.
Según destacó la ministra Tohá, para tener mayor celeridad en esta materia el Presidente Boric designó hace unos días a la ministra subrogante de Vivienda para que asumiera directamente la coordinación.
A un año del megaincendio que arrasó con sectores de Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué, cinco personas iniciaron una manifestación en demanda de respuestas y ayuda concreta por parte del gobierno. Pero no todos los protestantes son damnificados: uno de ellos cuenta con domicilio en la región de Los Ríos y se define como "voluntario" de la causa.
Esta mañana, la alcaldesa Carolina Corti advirtió que el actuar del gobierno con la reconstrucción y los damnificados ha sido "indolente", apuntando que “ha habido una cantidad de suicidios no menor”. Desde la Seremi de Salud, sin embargo, indicaron que no hay evidencia científica de aquello.
A un año del megaincendio en Valparaíso, el plan de reconstrucción avanza con lentitud y ha generado críticas por su bajo progreso en vivienda. Solo un 14% de las soluciones habitacionales ha sido ejecutado y las autoridades justifican la demora por factores técnicos y legales.
El parlamentario también acusó que el Estado “se ha ido retirando de a poco de los lugares siniestrados. Es como la canción de los perritos, las ayudas cada vez son menos”.
La autoridad regional ha sido una de las voces más críticas del proceso de reconstrucción en Valparaíso, y su principal reproche apunta a un Estado "fallido".
“Lo que yo he pedido es la misma condición que ha existido para otras alcaldesas”, afirmó Carolina Corti, haciendo alusión sus pares de Viña del Mar y Valparaíso, Macarena Ripamonti y Camila Nieto.