"Esperaríamos ver una reducción en las tasas de los créditos como los de consumo, créditos para las pymes", agregó el ministro de Hacienda.
Sofía Aravena
7 jun 2019 07:45 PM
"Esperaríamos ver una reducción en las tasas de los créditos como los de consumo, créditos para las pymes", agregó el ministro de Hacienda.
El ministro Felipe Larraín entregó el Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, donde también rebajó las estimaciones de demanda interna y de IPC. Para el período 2018-2021 prevé una expansión promedio del PIB de 3,7%, por debajo del 3,8% anunciado en octubre, pero mayor a la previsión de los analistas, de 3,5%.
Afirman que se incrementó el monto de programas como coberturas bancarias subsidios a Pymes e I+D.
La medida serviría para estimular el crédito a las pequeñas empresas y aliviar las cargas financieras de algunas firmas tras la tensión comercial que se vive en el mundo.
Presupuesto elaborado por el Ejecutivo considera una rebaja de 12,3% en los aportes.
Aunque el Ipom plantea una mantención de la TPM en 2,5%, las menores presiones inflacionarias no permiten cerrar el debate sobre el "piso" de la tasa.
En minuta de última reunión de política monetaria, el consejero del BC dijo que el escenario macro justifica una baja. Economistas se dividen frente al futuro de la tasa, hoy en 2,5%. El Ipom del próximo miércoles será clave.
S&P Global Ratings rebajó ayer la calificación de BancoEstado y Banco de Chile y puso observación negativa a otras 10 entidades.
Agencia de clasificación recortó el rating del país por primera vez desde que retornó a los mercados internacionales, en 1992.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, señaló que se deben hacer esfuerzos para controlar gastos de manera persistente i priorizar las iniciativas más importantes.
Senadores ponen foco en la capacidad de endeudamiento que tendrá el país tras la rebaja. Economista apunta al efecto interno que tendría el primer recorte de clasificación en 25 años.
Según entidad, el bajo crecimiento y la erosión de cuentas fiscales provocaría rebaja en 2017 o 2018. Además, acusa que la reforma tributaria no ha logrado ninguno de los objetivos comprometidos.
Una inflación que bajó más rápido a lo esperado y una actividad económica más "débil", motivaron la baja de la TPM a 3,25%.