En diversos fallos se determina el actuar arbitrario e ilegal de las autoridades políticas al ordenar una nueva revisión de la concesión de beneficios.
Karen Soto
12 may 2014 07:14 AM
En diversos fallos se determina el actuar arbitrario e ilegal de las autoridades políticas al ordenar una nueva revisión de la concesión de beneficios.
El presidente de la Cámara Baja, Aldo Cornejo, y el titular de la Comisión de Hacienda de la misma, Pablo Lorenzini, manifestaronla disposición a aprobar recursos extraordinarios, si el Gobierno lo requiere, para los damnificados del terremoto y del incendio en Valparaíso.
Recursos podrán ser usados en mejoramiento de espacios urbanos y albergues de las comunas de la Región de Tarapacá.
Entre los dirigentes universitarios hay opiniones divergentes sobre si se debe priorizar el financiamiento para los planteles estatales.
El tema será tratado este fin de semana en Copiapó en una sesión de la Confech. También definirán si aceptan reunirse con el ministro de Educación.
Medida busca obtener US$ 700 millones necesarios para financiar 56 medidas para los primeros 100 días de gobierno.
En la orgánica creen que peligra el enfrentamiento, pero el IND comprometió dinero.
Estudio dice que no se lograrán las metas de 2015 propuestas para la educación.
Corte de Apelaciones de Santiago recibió 145.304 causas contra los reajustes. En 2012 fueron 43 mil. Proyecto de reforma al sistema fue descartado por nuevo gobierno, que elaborará otra propuesta.
El objetivo es determinar si es más barato adjudicar infraestructura por la vía directa o concesiones. Los proyectos serán sometidos a la evaluación value for money.
La titular del Mineduc aseguró que no ha habido rendición de cuentas al respecto.
El presidente de la ANFP asume que la primera ronda será dura para Chile. Además, confirma que se cayó el amistoso con España y que buscan mantener el acuerdo con Portugal.
La titular del Mineduc aseguró que la situación significa que "no se entregarán estos recursos a cerca de 200 mil jóvenes vulnerables de estos dos niveles educativos, donde se da la mayor deserción escolar en nuestro país".
La información fue entregada por la Universidad de Chile que criticó la asignación. "Esta distribución de recursos da cuenta de un modelo que pone énfasis al abandono de las universidades estatales", afirmaron.
La Comisión Ingresa otorgó en 2006, fecha en que se creó el crédito, $26 mil millones. El año pasado la cifra superó los $123 mil millones. En 2012, las universidades privadas se llevaron el 43% del total de recurso otorgados por la institución.
Patricio Melero dijo que si RN plantea formalmente la solicitud de suspender la militancia de la candidata presidencial, se estudiará esa posibilidad.