El subsecretario de Redes Asistenciales hizo un llamado a prevenir los accidentes, a conducir en condiciones de responsabilidad y tener precauciones con los niños y todo lo que implica el riesgo en estas fiestas.
24 dic 2024 02:14 PM
El subsecretario de Redes Asistenciales hizo un llamado a prevenir los accidentes, a conducir en condiciones de responsabilidad y tener precauciones con los niños y todo lo que implica el riesgo en estas fiestas.
La presidenta del gremio, Anamaría Arriagada, asegura que aún no están los nuevos decretos que permiten la transferencia de recursos a los establecimientos. Por esta razón asegura que "es necesario que el gobierno tome consciencia de esta fuerte crisis y destine los montos que se necesitan".
Distintos hospitales a nivel nacional están al límite de sus presupuestos y 16 de ellos ya tenían a agosto por sobre un 85% de ejecución. Desde el Minsal sostienen que es una situación que se vive cada año, pero que busca subsanarse.
El Colegio Médico junto a diversos gremios de la salud hicieron esta jornada un llamado a Hacienda para que entregue los recursos que necesitan los recintos hospitalarios.
Un catastro de la Confedeprus, que reúne a los profesionales de salud, da cuenta de que la realidad del hospital de la región costera no es un caso aislado, al tiempo de que hay otras instituciones que viven otro tipo de inconvenientes.
El último informe de Redes Asistenciales enviado por la Comisión Mixta de Presupuesto señala que hay una baja en la cantidad de atenciones médicas, lo que para algunos expertos viene a advertir una baja en la productividad del sistema. Al mismo tiempo, han aumentado las cirugías de urgencia, lo que, según ellos, da cuenta de la falta de diágnostico y tratamiento.
La exministra de Desarrollo Social y Familia, también indicó que "no es momento de pensar en las renuncias”.
Cada vez son más los niños que requieren hospitalización por las patologías de invierno, como el virus sincicial. Los hospitales que no tienen camas críticas disponibles para internar pacientes se concentran en Valparaíso, RM, O´Higgins, Ñuble, Bíobio y Valdivia. De los 29 servicios de salud del país, 11 están con una ocupación del 100% . Para afrontar la demanda, desde la cartera sanitaria han instruido la conversión de camas y el traslado al sector privado.
Expertos miran con preocupación las próximas semanas. Y Salud emprendió una nueva estrategia: traslado masivo de pacientes a Espacio Riesco para desocupar los hospitales y máquinas de oxigenoterapia que evitarían uso de ventilación mecánica.
Entidad contrató a una empresa para ir a domicilio, rastrear y ubicar a cinco mil pacientes que aguardan una consulta de especialidad, para agendarles la postergada atención.
La red está operativa en un 100%, a excepción de Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Chañaral donde se han instalado puestos de atención médica para suplir el déficit de la infraestructura.
El titular del Minsal Jaime Mañalich, de visita en las provincias de Limarí y Choapa, conoció los requerimientos e iniciativas que permitieron disminuir listas de espera de especialidades.
El titular del Minsal Jaime Mañalich, de visita en las provincias de Limarí y Choapa, conoció los requerimientos e iniciativas que permitieron disminuir listas de espera de especialidades.