Investigación midió política de restringir el tránsito de vehículos, no solo como una forma de reducir la contaminación, sino también para mejorar la velocidad de los autos y destrabar el tránsito en general.
3 may 2024 02:33 PM
Investigación midió política de restringir el tránsito de vehículos, no solo como una forma de reducir la contaminación, sino también para mejorar la velocidad de los autos y destrabar el tránsito en general.
El conductor del vehículo resultó con lesiones leves y fue derivado a un centro asistencial.
Según información de Carabineros, por causas que se investigan, la mujer de 31 años habría perdido el control de su bicicleta y caído al suelo en calle Catedral, momento en que fue impactada por el vehículo del transporte público.
Mientras de Grange afirma que se pudo haber evitado el alza de la tarifa del transporte público si es que no se hubieran adquirido los buses, el ministro de Transportes desmiente esa afirmación, explicando que todos los buses tienen un costo similar y que se está trabajando en un nuevo recorrido adecuado para los buses de dos pisos.
Tras pocos meses de funcionamiento, hace algunos días el DTPM sacó de circulación estos buses mientras se afina un nuevo recorrido. “Son más caros, no pueden circular y ofrecen una peor calidad de servicio (...). Por lo tanto, es difícil entender la lógica que hay detrás", lanzó Louis de Grange.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) anunció la implementación de 10 buses de dos pisos eléctricos para el recorrido 520 que funcionaría durante los Juegos Santiago 2023. Debido a la valoración de los usuarios la medida se extendió hasta el 25 de febrero de 2024, pero desde esa fecha hasta hoy no hay rastros de las máquinas por las calles de la capital. Desde la DTPM afirman que estos están guardados mientras se afina un nuevo recorrido.
Un transformador de un proveedor chino prohibido recientemente por su vinculación con el trabajo forzado, está retrasando las importaciones de Porsche y otros automóviles en EE.UU... La pieza, utilizada para conectar automóviles y computadores a redes, estaba dentro de un sistema de control de vehículos que Volkswagen enviaba a EE.UU. desde Europa y México.
"Las empresas de la última licitación adjudicadas por el gobierno anterior han transmitido algunas preocupaciones que estamos conversando con ellos y es parte del rol que nos corresponde, de poder revisar las cifras, los números", aseguró la autoridad.
Mayor dotación policial, más fiscalización de vías exclusivas y aumento de la frecuencia de micros y Metro son parte de las medidas de las autoridades para una jornada en que, además del retorno masivo a la cotidianidad tras el verano, hay llamados a algunas movilizaciones secundarias.
Desde la institución policial informaron que se mantendrán controles en distintos puntos de la capital donde se prevé que haya congestión, para así permitir un flujo vehicular seguro.
Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se indicaron las principales medidas a considerar en el marco del Plan Marzo.
La directora de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Paola Tapia, se reunió con los trabajadores durante esta jornada.
Hay tres operadores del sistema de transporte público de Santiago que están en serio riesgo financiero, con márgenes operacionales negativos y perdiendo unos $1.000 millones mensuales desde hace más de un año. Ya tienen contactos con abogados expertos en quiebras. Pese a haber alertado sobre esta situación en abril, no hubo cambios, y recién en enero se reunieron con el ministro de Transportes para advertir que su situación es crítica. A una semana del paro anunciado por algunos sindicatos de trabajadores para el “superlunes”, la operación del ex-Transantiago corre riesgo por más tiempo.
Esta ruta tendrá una extensión de 60 kilómetros, los cuales estarán en un tramo de poniente a oriente, pasando por lugares importantes de Santiago.