Mariela Hernández
20 feb 2025 06:39 PM
Previo a la aprobación, la abanderada de la UDI y RN se hizo parte del debate en un grupo de WhatsApp de exautoridades de Sebastián Piñera por los dichos del consejero de Libertad y Desarrollo, Tomás Flores, contra el senador Coloma (UDI), uno de los negociadores en materia previsional. La exalcaldesa de Providencia hizo pública durante esta jornada su postura frente a la iniciativa.
“Nosotros aún no hemos hecho una evaluación exhaustiva porque lo que nosotros queremos hacer es una evaluación punto por punto y aún no hemos hecho esa evaluación. La vamos a hacer, la tenemos comprometida", dijo en un punto de prensa al término de un seminario.
El proyecto propone -entre otras cosas- que las administradoras "afectadas por la nacionalización tendrán como único derecho una indemnización cuyo monto será determinado por el Ministerio de Hacienda en conjunto con la Dirección de Presupuesto”.
“Quedaban dos alternativas. Hacer nada, que no era una buena alternativa como lo advirtió el CFA y la otra era buscar una fórmula alternativa y ahí surge el préstamo para mejorar las pensiones ahora", dijo el exministro de Hacienda, Ignacio Briones.
El ministro de Hacienda dijo que "hay una expertise en el sector privado en esa materia que es valiosa. De hecho, nunca se descartó ni se desechó ese rol, ni siquiera en el proyecto original que mandó el Ejecutivo”.
El ministro de Hacienda defendió que el 1,5% de cotización destinado al fondo solidario reembolsable cuenta con seis niveles de protección que garantizan su devolución, y rechazó las críticas sobre un supuesto apresuramiento en la tramitación del proyecto.
"Se pueden ir corriendo cercos", planteó. Además, agregó que "debemos insistir y buscar todas las vías de insistir con la separación de la industria, de insistir con cambiar el modelo, y tener una institución pública que se haga cargo, que sea legítima, que le entregue buenas jubilaciones a las personas". La tarde de este viernes publicó un video con nuevas declaraciones.
La institución puso foco, entre otras cosas, en el Fondo de Reserva de Pensiones y el aumento del saldo del Fondo Autónomo de Protección Previsional.
"Hoy vamos a entregar un documento completo, de 50 páginas en las cuales todo esto se explica, paso a paso. Ya se presentó al Consejo Fiscal Autónomo, hace unos días atrás", dijo el ministro de Hacienda en el marco de la tramitación de la reforma previsional.
La candidata del sector tomó postura tras las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo en acuerdo con los senadores de la Comisión de Trabajo y afirmó estar pendiente del informe de sostenibilidad del Consejo Fiscal Autónomo. Los parlamentarios estuvieron al tanto de cómo sería la forma y el fondo de sus declaraciones.
"No estamos en una cosa mesiánica de cambiar un sistema previsional por otro. Lo importante es cuales son los cambios sustantivos que este sistema requiere, para entregar mejores pensiones", dijo el ministro de Hacienda.
"Seamos transparentes, porque cuando decimos que vamos a hacer un préstamo, es porque el Estado no tiene plata. Cuándo va a tener esa plata, de dónde la va a sacar. Cómo va a pagar de vuelta ese bono. En la medida que no tengamos claridad, creo que deberíamos avanzar con más cuidado", dijo la economista en entrevista con T13 Radio.
“El Sistema de Admisión Escolar (SAE) no solo ha perjudicado gravemente a los liceos emblemáticos (...), sino que ha desmantelado la administración pública en general, afectando la calidad de nuestro sistema educativo. Es fundamental que la admisión escolar vuelva a basarse en el mérito”, indicó la jefa de la bancada, Luz Ebensperger.