Corresponde estar cada vez más atentos a las crecientes corrientes autoritarias y el populismo de distinto signo ideológico que tensionan o derechamente afectan la independencia judicial.
31 mar 2025 06:56 PM
Corresponde estar cada vez más atentos a las crecientes corrientes autoritarias y el populismo de distinto signo ideológico que tensionan o derechamente afectan la independencia judicial.
La titular de la Segpres calificó como "fetiche" el umbral del 5% que establece la iniciativa y que el gobierno buscó eliminar fallidamente. "No son afortunadas las palabras", dijo el senador Alfonso De Urresti.
En medio del acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el mandatario dio a conocer la medida que, según afirmó “ayudará a superar las brechas que históricamente han enfrentado las mujeres que deciden dedicarse a la política y al servicio público”.
El Mandatario aseveró que el proyecto contribuirá a superar las brechas que han enfrentado las mujeres en la política y el servicio público.
Nicolás Maduro está preparando su primera reforma constitucional de amplio alcance, que abarcaría la modificación de unos 80 artículos y podría incluir la formalización del poder comunal. Analistas consultados por este medio plantearon que el mandatario buscaría desmontar los contrapesos institucionales y limitar aún más a la oposición.
La iniciativa fue presentada por Ximena Ossandón, Hugo Rey y Camila Flores a raíz de las comunicaciones reveladas que sostuvo la diputada del Frente Amplio con la fiscal Lorena Parra, quien investiga a Jorge Valdivia, expareja de la parlamentaria.
La reforma constitucional que ha presentado un grupo transversal de senadores vuelve a abrir una oportunidad para reconstruir la gobernabilidad y recuperar la confianza ciudadana. Retrasar esta discusión significaría prolongar la incertidumbre.
El titular de la Segpres indicó que una vez que se genere este acuerdo, se definirá si la reforma se hace mediante una indicación a los proyectos que se han presentado o a través de un nuevo texto legal.
La iniciativa, presentada por parlamentarios del PS, PPD, la UDI y RN, establece un umbral del 5% de los votos para que los partidos puedan tener representación en la Cámara de Diputados, además del cese del cargo de los parlamentarios que renuncien a su partido. Asimismo, se prohíbe la formación de listas formadas únicamente por candidatos independientes, entre otras medidas.
Además de ampliar de 5 a 6 años el mandato presidencial, la propuesta incluye que los tres poderes del Estado, la autoridad electoral y el Ejército recaigan en manos de la Presidencia. También hay un apartado dedicado a los medios de comunicación y convertir la bandera del sandinismo en símbolo patrio.
La norma, que retornó a comisión por ser objeto de modificaciones, reforma el artículo 8° de la Constitución, para determinar que las personas condenadas, por sentencia firme, respecto de delitos contra la probidad, estarán inhabilitados para postular o desempeñar un cargo o función pública, incluso cuando el cargo sea de elección popular.