El senador de la Alianza detalló los cuatro puntos cuestionados, los que surgieron por "el poder y la ambición de la Nueva Mayoría".
La Tercera
25 ene 2015 03:02 PM
El senador de la Alianza detalló los cuatro puntos cuestionados, los que surgieron por "el poder y la ambición de la Nueva Mayoría".
Aunque fórmula original de Ejecutivo implicaba siete escaños, estos bajarían a cinco o seis.En los últimos días, Peñailillo ha sondeado el tema con el oficialismo, la oposición e independientes.
Cámara dejó sin resolver la incompatibilidad entre ambos mecanismos en la reforma electoral. Allende, Goic y Muñoz coordinan ofensiva para enfrentar tramitación del proyecto.
Senador Guillier entregó a Peñailillo propuesta para elevar escaños en zonas extremas.
Según una simulación realizada por el cientista político Kenneth Bunker para La Tercera, en el supuesto de que el Senado estuviese integrado por 50 miembros, un 56% de los escaños estarían hoy en manos de la Nueva Mayoría.
En septiembre, los senadores iniciarán el debate por el cambio del sistema binominal. Pese a que el proyecto ya fue aprobado por la Cámara, los parlamentarios deberán resolver, al menos, cinco puntos conflictivos.
Presidente socialista planteó "voluntad" de insistir en el tema durante tramitación en el Senado. En reunión con parlamentarios, Bachelet agradeció apoyo de Cámara a reforma electoral.
Think tank plantea, además, aumento a 150 legisladores en la Cámara y nuevos distritos. Fórmula sugiere un sistema mixto: proporcional y mayoritario.
Una encuesta de La Tercera reveló que 44 legisladores de la Nueva Mayoría y otros cinco independientes buscan cambios puntuales a proyecto.
El ex edil de Puente Alto señaló que "esta reforma va a costar harta plata y se está haciendo de forma poco seria".
Además del cambio al binominal, gobierno presentará proyecto de ley que asegura representación autóctona en el Parlamento.
Manuel Antonio Matta se adjudicó el 47,9% de los votos y de esta forma se quedó con el puesto de Ximena Rincón en el Parlamento.
En el sector han analizado la conveniencia de desestimar el pacto y presentar nóminas por cada partido en parlamentarias.
Distritos elegirán entre tres y ocho representantes y las circunscripciones entre dos y cinco.
Distritos elegirán entre tres y ocho representantes y las circunscripciones entre dos y cinco.