Manel Marfán de Cieplan llama a abordar la disminución de lo ahorros y Ricardo Escobar, ex director del SII, extraña la decisión sobre altos impuestos corporativos.
Francisca Guerrero
4 abr 2019 02:02 PM
Manel Marfán de Cieplan llama a abordar la disminución de lo ahorros y Ricardo Escobar, ex director del SII, extraña la decisión sobre altos impuestos corporativos.
La Asociación de Isapres hizo un estudio que muestra que durante 2018 el costo de salud en isapres subió 9,4%, tres veces las utilidades que lograron las aseguradoras en 2018. Esto se compara con el 5,1% promedio que subieron las planes.
Centroizquierda entregó documento con observaciones a última propuesta del Ejecutivo. Esperan respuesta el lunes y comprometieron votar el próximo miércoles.
El senador Ricardo Lagos Weber insistió ayer en la necesidad de dividir el proyecto para avanzar en la discusión.
El parlamentario oficialista dijo además que cree que la votación puede seguir retrasándose y afirma que "no he visto ningún cambio de actitud de la oposición".
Alejandro Alarcón indicó que la demora de la iniciativa ha afectado la confianza empresarial en el país.
Titular de entidad, tras reunirse con el Mandatario, dijo que Ejecutivo busca rebajar a 9 los integrantes del pleno e incluir concurso público en proceso de nombramiento.
El diputado DC, Raúl Soto, dijo que la primera semana de mayo se podría votar la idea de legislar.
Lucas Palacios señaló además que no le han puesto urgencia a la iniciativa y llamo a dejar atrás las "pequeñeces políticas".
El futuro presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados valoró el llamado a diálogo de Sebastián Piñera, pero pidió que no se olvide de invitar a Guillermo Teillier.
El abogado tributario indicó además que el Ejecutivo debería tener un mayor despliegue territorial para dar a conocer la iniciativa.
La votación de la iniciativa que impulsa el Ejecutivo quedó agendada para la primera semana de abril.
El militante PS dijo además que el proyecto del gobierno no es bueno para el país y que "aprobar la idea de legislar supone acuerdos".
El presidente de la CPC dijo además que las reformas que impulsa el ejecutivo son fundamentales para el crecimiento económico.
Distintos ministros han estado comentando sobre la relevancia del proyecto a través de sus cuentas de twitter.