Etiqueta: reformas políticas
El Senado votará este miércoles la idea de legislar de la reforma política a pesar de que La Moneda aún no materializa su propuesta.
La evidente copia de contenidos de las reformas que plantean un umbral se debe a que fueron sacadas textualmente de la propuesta de la Comisión Experta que trabajó en el segundo proceso constituyente. En el plano electoral, también hay proyectos con similitudes que buscan fijar la multa por no votar.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', Daniel Melo se refirió a la moción impulsada por seis representantes de la Cámara Alta, del PS, PPD, RN, UDI y Evópoli. La reforma constitucional instala el umbral electoral del 5% y la pérdida de escaño para los parlamentarios que renuncien a sus partidos. Una de las rúbricas en el proyecto es del senador socialista, Alfonso de Urresti. Consultado si éste lo puso al tanto, Melo afirmó: “Llegaron solo los titulares (...) Nunca lo tuve a la mano (el documento). Uno esperaría un poco más de diálogo, más conversación, que es a lo que aspiramos todos en democracia”.
No solo se deberían buscar mecanismos para corregir la fuerte atomización de partidos con representación parlamentaria, sino también buscar fórmulas para evitar que las autoridades locales sean electas con un porcentaje muy bajo.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Este paquete de modificaciones está separado, al menos, en dos proyectos que correrán por carriles distintos. El primero, que perfecciona el sistema electoral y consagra la multa por no votar en forma permanente, ingresó el año pasado, pero no se ha discutido en la Comisión de Gobierno del Senado. La otra iniciativa que busca fortalecer a los partidos ni siquiera ha sido presentada.
Partido conformó una comisión permanente que, además del sistema electoral, evaluará modificaciones a distintas instituciones.
"Le voy a plantear a la bancada PS que hagamos un esfuerzo por sumarnos a un entendimiento con RN y la DC para refrescar nuestro sistema político", dijo el diputado socialista y ex vocero de gobierno de Bachelet.
La propuesta que trabajó con los abogados Tomás Jordán y Pamela Figueroa, plantea que "se debe avanzar en una fórmula basada en que el Presidente de la República cuente con una mayoría clara en el Congreso con la cual gobernar".
El líder de Fuerza Pública aseguró que hoy "estamos tratando de hacer una política distinta" que no mire a conflictos del pasado.