El evento meteorológico mantiene rutas cerradas, personas albergadas y 1.673 viviendas con daños de diversa magnitud. Ayer, el Presidente Sebastián Piñera decretó zona de catástrofe en la provincia de El Loa.
Angélica Vera
9 feb 2019 10:38 AM
El evento meteorológico mantiene rutas cerradas, personas albergadas y 1.673 viviendas con daños de diversa magnitud. Ayer, el Presidente Sebastián Piñera decretó zona de catástrofe en la provincia de El Loa.
Desde el pasado viernes 1 de febrero, se han registrado precipitaciones estivales que afectaron a gran parte de la zona norte. Hasta el momento, la Alerta Roja se mantiene en la región de Arica y Parinacota, además de provincias y comunas de las regiones de Tarapacá y de Antofagasta. El pronóstico indicó que el evento meteorológico se mantendría hasta el domingo.
A través de Twitter, el senador Alejandro Guillier había señalado que "necesitamos que declare ya zona de emergencia en la Provincia del Loa". Ante aquello, Marco Antonio Díaz expresó que tal declaración debe realizarse mediante criterios técnicos y no políticos.
Según informó la Onemi, las precipitaciones afectarían a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Debido a esto, el Sernageomin mantiene la alerta por posibles aluviones, derrumbes o deslizamientos de rocas.
Se mantiene la Alerta Roja en la región de Arica y Parinacota tras las precipitaciones que activaron las quebradas y posterior bajada de los ríos Acha y Chaca. Asimismo, se encuentra bajo monitoreo la Alerta Amarilla en la provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, luego de que Calama y San Pedro de Atacama se vieran afectados por el evento metereológico.
De acuerdo al Centro Sismológico Nacional el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 61 km y su epicentro se localizó a 33 km al Este de Baquedano.
Episodios se han registrado producto de un período de hambruna. Subsecretaría de Pesca creó mesa de trabajo.
Hoy, las cerca de 122 que permanecen en el albergue transitorio de la Escuela 21 de Mayo deberán hacer abandono del lugar. Autoridades prometen apoyos a los afectados, pero "respetando la fila".
Las sustancias ilícitas -provenientes desde Colombia- eran ingresadas desde Bolivia al país. Seis personas fueron detenidas.
El sargento primero, Christian Geraldo Zenteno y el cabo primero Gustavo Chavol Melo ayudaron a evacuar a 13 menores, una persona de la tercera edad y rescataron a un adulto desde una casa en llamas.
La aprehensión se concretó tras detectar unas huellas, las que al ser seguidas dieron con el paradero de dos sujetos, uno de los cuales logró huir.
El menor fue ingresado a la unidad de Neonatología del hospital de la ciudad, donde le realizaron los exámenes de rigor y supervisaron que no registrara mayores problemas de salud.
Los sujetos, que se desempeñaban como repartidores de bebidas, denunciaron haber sido abordados por un sujeto, quien premunido de un arma de fuego los habría abordado e intimidado con el fin de quitarles el dinero reunido durante el día.
Fueron tres operativos realizado en los últimos días los que permitieron sacar de circulación un total de casi dos millones de dosis en sustancias ilícitas.
En la zona además hay cerca de cinco mil clientes sin suministro eléctrico y 22 personas albergadas.