Se actualizó el aviso para sectores de La Araucanía y Los Ríos, a partir de la actividad volcánica que tiene al lugar bajo observación desde noviembre pasado.
11 ene 2023 04:20 PM
Se actualizó el aviso para sectores de La Araucanía y Los Ríos, a partir de la actividad volcánica que tiene al lugar bajo observación desde noviembre pasado.
Desconocidos que se movilizaban en dos camionetas llegaron hasta el lugar donde el vehículo de carga se encontraba en panne y, tras obligar a su conductor a descender, le prendieron fuego a la máquina. Este es el segundo ataque incendiario en menos de 24 horas en la Región de La Araucanía.
Las llamas, que presentan una "rápida propagación", consumen una superficie aproximada de 60 hectáreas en esta comuna de la Región de la Araucanía.
Cinco sujetos armados intimidaron a unos conductores de vehículos forestales. No se encontraron panfletos en el lugar.
El Ministerio Público indicó que el policía, que fue dado de baja, fue descubierto en el marco de una investigación por tráfico de drogas, donde se constató que vendía municiones a dos hermanos, quienes las utilizaban para labores de caza. Se decretaron 90 días para la investigación.
El Presidente aseguró, el pasado 19 de octubre, que en las próximas semanas visitaría la región, donde rige el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia.
Según antecedentes policiales, se trató de cinco sujetos que interceptaron la máquina cuando salía de un predio forestal. El chofer resultó con lesiones leves.
"El sector privado también tiene un papel protagónico, dado que son empresas constructoras las que ejecutan la mayoría de las obras, debiendo asumir algunos de los riesgos asociados al difícil contexto de seguridad que vive la región".
Desde Chile Vamos y Republicanos pidieron al gobierno dejar el carácter de “acotado” que tiene hoy la medida. En la Cámara Baja, el Frente Amplio se alineó y en la bancada PC-Ind. hubo más abstenciones que en la anterior prórroga. En el Senado no hubo mayores oposiciones a la solicitud del Ejecutivo y se despachó con 31 aprobaciones, solo un rechazo y dos abstenciones.
La ministra Siches informó que durante la visita Monsalve se reunirá con la familia de Segundo Catril -trabajador asesinado este martes en un ataque- y con personal de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI), para “acelerar las acciones investigativas para encontrar a los responsables”.
En ese marco, la ministra de Desarrollo Social instruyó al director de la Conadi para que le haga llegar la información sobre las tierras que están disponibles. Además, aseguró que "el presupuesto de este año tiene un crecimiento que nos permite empezar a comprar las tierras que estaban aprobadas y comprometidas".
En el ataque incendiaron dos casas, una oficina, bodegas, un tractor y una camioneta.
"Creemos que en un Estado de derecho no son admisibles las amenazas contra los órganos que están encargados del funcionamiento del sistema de justicia”, dijo el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido.
El comunero se encontraba internado en el Hospital de Victoria debido a que dio positivo de coronavirus y presenta complicaciones de la enfermedad. Mantenía una orden de detención en su contra por el delito de tráfico de drogas y porte de armas de fuego.
Aún se desconocen los autores del hecho ocurrido durante la madrugada de este domingo. El gobernador de Cautín, Richard Caifal, condenó el ataque y aseguró que ”no claudicaremos en realizar las acciones que el ordenamiento jurídico contempla”.