Este 2024 cierra con el peor déficit fiscal estructural desde la instauración de la regla fiscal en 2001.
Juan José Obach
14 feb 2025 06:55 PM
Este 2024 cierra con el peor déficit fiscal estructural desde la instauración de la regla fiscal en 2001.
Los expertos señalan que ese es el monto mínimo de recortes que se deben hacer en el gasto fiscal para cumplir el decreto de la regla fiscal, publicado hace un año. Sin embargo, tampoco ven probable que se cumpla la estimación de ingresos, por lo que, en la práctica, la disminución del gasto debería ser mucho mayor.
Mario Marcel explicó a los senadores de la Comisión de Hacienda que se definirá un nivel de deuda en relación al Producto Interno Bruto (PIB) para el final del período (presidencial), y que con eso se estimará “el balance estructural que sea consistente con ese nivel sostenible de deuda”.
El documento explica que el principio de no incluir el tipo de regla operativa para garantizar la sostenibilidad fiscal "reside en que la Constitución ordena los principios rectores de la sociedad, pero no define el tipo de instrumento puntual para lograr dicho objetivo”. Plantea, además, la idea de extender la discusión de la Ley de Presupuestos de dos a tres meses.
A juicio de la economista, asesora del comando de Gabriel Boric, así como habrá una nueva Constitución y pacto social, también habrá un nuevo pacto fiscal.
Andrea Repetto, académica de la Universidad Adolfo Ibáñez y Macarena García, economista de LyD analizan las recomendaciones que realizó el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) para mejorar la regla fiscal.
El Consejo resaltó la importancia de que el fortalecimiento del marco metodológico e institucional de la política fiscal logre un consenso transversal.
Establecer cláusulas de escape ante shock sorpresivos, mayor control de organismos técnicos y/o políticos, y tener un ancla para fijar las metas del balance, son las fórmulas de nueve economistas convocados por el Consejo Fiscal Autónomo a fines de 2020 para mejorar la institucionalidad de las deterioradas finanzas públicas. Entre ellos, el hoy ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.
Ante el alza de la deuda comentó: “La sostenibilidad de la deuda dependerá críticamente tanto de regular el gasto como de alcanzar mayores ingresos estructurales”.
Luis Felipe Céspedes, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.
En 2001, Nicolás Eyzaguirre y Mario Marcel crearon la meta de balance estructural. Este instrumento fijaba con parámetros de largo plazo los ingresos y gastos del fisco y ahorrar en épocas de bonanzas. Tras más de una década sin volver a un balance 0%, los expertos proponer complementarla mirando otras variables, como la deuda.
Tres preguntas envió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) a cinco economistas de diferentes miradas y tendencias para conocer sus opiniones: ¿Cuánto podríamos gastar/endeudarnos en Chile? ¿Cuánto debiéramos gastar? ¿Importa qué haremos después de la pandemia? Estas son sus respuestas.
"Esta ha sido una campanada importante. Nos señala que no podemos seguir sobreestimando ingresos", reaccionó el senador García (RN).
Mario Marcel participó en el seminario "Mejorando el Marco Fiscal Chileno: Lecciones de la Experiencia Nacional e Internacional".
Advirtió que la estimación de los parámetros usados para la regla fiscal han sido "lentos al reconocer los cambios de tendencias, tanto para el PIB tendencial y el precio de referencia del cobre".