La ministra aseguró que la compleja situación afecta a más de 12 mil chilenos e indica que se está estudiando tomar medidas al respecto.
Sebastián Escobar F.
31 ene 2025 04:32 PM
La ministra aseguró que la compleja situación afecta a más de 12 mil chilenos e indica que se está estudiando tomar medidas al respecto.
El último choque entre los presidentes del cono sur llegó sin aparente provocación del lado chileno. Tras los dichos del ministro de Economía de Javier Milei, donde dijo que Gabriel Boric era “un comunista que los está por hundir (a los chilenos)”, el mandatario argentino se subió al ring y redobló el ataque en redes sociales.
Tres sistemas de Inteligencia Artificial sugieren qué podría ocurrir en este escenario hipotético. Además, dos analistas matizan y comparten sus perspectivas.
El excanciller argentino asegura que mañana comenzarán los trabajos para retirar las instalaciones que son parte de una construcción de la Armada. Si bien responsabilizó a la empresa subcontratada que posicionó los implementos en Chile, el diplomático también reconoce que hubo una equivocación: "La Cancillería dio instrucciones de que indicáramos que fue un error".
“Se organizó desde Venezuela”. Con esas cuatro palabras el fiscal Barros removió las aguas dentro de los partidos que sustentan el gobierno de Boric, los que en su mayoría han apostado por mantener lazos con el país de Maduro. Sin embargo, al no cesar las polémicas, han comenzado a surgir peticiones de un quiebre diplomático.
El representante diplomático israelí, Gil Artzyeli, aseguró ayer que no ha tenido contacto con nadie del Ejecutivo desde el 7 de octubre y que pidió que el Presidente de su país hablara con su par chileno, lo que fue desmentido por el propio Boric y sus ministros. El tema escaló a los partidos, donde parlamentarios del Frente Amplio deslizaron expulsar al embajador.
El acuerdo permite una relación renovada al prever una mayor cooperación política en asuntos exteriores y de seguridad que profundiza la cooperación en materia de desarrollo sostenible, protección del medio ambiente, cambio climático y energía sostenible.
De acuerdo al medio transandino MDZ Online, reunión entre Jorge Faurie y el cónsul general de Chile en Mendoza, David Quiroga, vivió tensos momentos cuando se discutían las condiciones del paso internacional Cristo Redentor.