La ministra del Interior ligó la intencionalidad de los incendios en La Araucanía con “causas de disputas por tierra”. Esto desató la molestia del gobernador de esa región.
12 feb 2025 10:08 AM
La ministra del Interior ligó la intencionalidad de los incendios en La Araucanía con “causas de disputas por tierra”. Esto desató la molestia del gobernador de esa región.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Roberto Gálvez, el representante del Ejecutivo en la región, Eduardo Abdala, abordó la solicitud que realizó el senador por la zona, Felipe Kast (Evópoli), al Presidente Gabriel Boric, de decretar estado de sitio a raíz de los incendios -muchos de ellos intencionales- que han dejado más de 11 mil hectáreas abrasadas en la región. En tanto, sobre el cruce entre la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el gobernador de La Araucanía, René Saffirio, luego de que la jefa de gabinete no descartara que siniestros en la zona se deban a “reivindicaciones territoriales”, Abdala dijo que "la presunción tendrá que verificarse a raíz de las investigaciones que se hagan" y que "estas polémicas nos sacan del foco", que es "generar las condiciones para resguardar la vida y la seguridad de las personas". Además, afirmó que esos "señalamientos en ningún caso van a afectar a la discusión interna que tiene la Comisión de Paz y Entendimiento".
Más de 16 mil hectáreas han sido consumidas por incendios forestales en las últimas jornadas. El gobierno extendió el toque de queda en varias comunas de La Araucanía hasta este martes y abrió investigaciones por posible intencionalidad.
La zona cuenta con 13 incendios en combate y un total de 5.233 hectáreas afectadas.
El gobernador regional de La Araucanía señaló que “es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios forestales ocurridos entre el sábado y el domingo pasado”.
“Yo los encerraría en un espacio muy cómodo, muy amplio, muy acogedor, hasta lograr que se pongan de acuerdo”, señaló el gobernador de La Araucanía.
El exdiputado, que durante la campaña marcó distancia con la izquierda, venció al actual gobernador Luciano Rivas, investigado por la Fiscalía por presuntas irregularidades en el marco de los casos de líos de plata.
En primera vuelta el gobernador electo obtuvo la mayor cantidad de votos que un candidato había recibido en la historia de esa región.
Ambos candidatos independientes competirán por liderar una región marcada por desafíos en seguridad y desarrollo. Aunque presentan propuestas diferentes, coinciden en la necesidad de generar más empleos para los habitantes de la zona.
El exdiputado DC y otrora alcalde de Temuco obtuvo el primer lugar en la primera vuelta. En su entorno lo atribuyen a su calidad de independiente, algo que no pretenden dejar atrás, pese a los apoyos de la alianza gubernamental. Sin embargo, no es su única apuesta de cara al balotaje con el actual gobernador Luciano Rivas (Ind.-Chile Vamos).
En el oficialismo desestimaron la idea, mientras que en la oposición fueron cautos, señalando que primero habría que evaluar cómo ha funcionado el actual retiro del 10% de las AFP. El gobierno lo rechazó.
Iván Flores (DC) se encontraba en misión oficial en Qatar, sin embargo, también asistió a una reunión con el Papa Francisco. Según la presidenta en ejercicio de la corporación, Loreto Carvajal, "no hay un permiso oficial para ello". Diputado René Saffirio llamó a Flores a "meditar" su renuncia.
El diputado señaló que, además de la muerte de Lissette Villa, "hay muchísimas otras situaciones sobre las cuales tiene que dar cuenta".
Tras más de 40 años de militancia, el parlamentario se dirigirá este miércoles a las oficinas del Servel para estampar su renuncia.
Tras más de 40 años de militancia, el parlamentario se dirigirá este miércoles a las oficinas del Servel para estampar su renuncia.