La comunidad internacional denuncia al gobierno del presidente ruandés Paul Kagame por apoyar a los rebeldes del grupo armado M23, que están librando una guerra en la República Democrática del Congo.
José Pavez S.
18 feb 2025 05:30 PM
La comunidad internacional denuncia al gobierno del presidente ruandés Paul Kagame por apoyar a los rebeldes del grupo armado M23, que están librando una guerra en la República Democrática del Congo.
El conflicto se desarrolla entre fuerzas gubernamentales del país y el grupo rebelde congoleño Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda.
Los combates continúan en Goma, ciudad fronteriza con Ruanda, y donde este último país tiene intereses económicos. Los rebeldes del grupo M23, asegura la comunidad internacional, son apoyados por Kigali.
El ministro del Interior, Shabani Lukoo, dijo que también se había producido un incendio en el edificio administrativo de la prisión, sus depósitos de alimentos y un hospital.
Aunque el brote masivo de Mpox (antes conocido como viruela del mono) está afectando a África, los científicos advierten que la lejanía no debe dejarnos indiferentes, pues una nueva cepa contagiosa podría amenazar al mundo con una próxima pandemia.
La OMS declaró el reciente brote de la enfermedad como una emergencia sanitaria mundial por segunda vez en dos años.
Luego que durante 2024 se presentaran más de 15.600 casos y 537 muertes por el virus, desde la OMS levantaron las alertas para evitar una mayor propagación del virus.
El virus mpox ha provocado más de 15.000 casos y 400 muertes en África. La situación es preocupante, por lo que la Organización Mundial de la Salud decidió reunirse a puertas cerradas para decidir qué pasos tomar frente al rebrote de este virus.
El Pontífice inicia visita a dos países devastados por conflictos donde la Iglesia Católica ejerce una enorme influencia.
Las víctimas, quienes tienen menos de cinco años, perdieron la vida producto de la falta de atención sanitaria y médica.
En total se registraron 12 casos, con seis muertes, y se vacunaron a cientos de personas desde que reapareció el brote el 7 de febrero en una pequeña provincia al este del país. La mayor epidemia de fiebre hemorrágica afectó al oeste de África entre 2013 y 2016, con 11.000 muertes.
La Corte Penal Internacional halló culpable a Bosco Ntaganda de esclavismo sexual, asesinatos de civiles, violaciones y reclutamiento de niños soldado.
Consciente y a punto de ser consumido por su propio mito, Hunter S. Thompson fue enviado a cubrir para Rolling Stone el regreso al ring de Muhammad Ali frente al invicto George Foreman. Colmillos de elefante, nazis en la selva y la sombra del dictador Mobutu se asoman en el principio del fin del Gonzo en Kinshasa.
Además la cantidad de muertes que ha causado este virus igualó a la cifra del brote más mortífero de su historia registrado a finales de agosto de 1976.
Todavía no hay rastro de los desaparecidos el pasado viernes en Tanganyika, provincia del sudoeste congoleño fronterizo con Tanzania.