La candidata demócrata Kamala Harris no pudo vencer al republicano Donald Trump en las recientes elecciones presidenciales. ¿Qué podría haber hecho mejor en su campaña?
7 nov 2024 10:58 AM
La candidata demócrata Kamala Harris no pudo vencer al republicano Donald Trump en las recientes elecciones presidenciales. ¿Qué podría haber hecho mejor en su campaña?
Las promesas de campaña de Donald Trump fueron polémicas y una continuación de su primer mandato. ¿Qué podría pasar en materia de migración, aborto y economía? ¿Está en peligro la democracia?
Pese a haber sido condenado por 34 cargos y salir de la Casa Blanca con una baja aprobación, Donald Trump fue electo como presidente de los Estados Unidos una segunda vez. ¿Cómo se explica este fenómeno?
De madrugada, el republicano se declaró ganador de las elecciones en Estados Unidos tras lograr importantes triunfos en estados clave.
Algunos de sus asistentes sostienen que cualquier ventaja temprana en los estados en disputa debe ser utilizada para declarar la victoria, ya que Trump “no tiene nada que perder”.
Aunque el partido de Kast obtuvo un buen resultado en concejales y consejeros regionales, no cumplió con las altas expectativas que habían puesto en alcaldías como Arica, Valparaíso, San Bernardo y Concepción. ¿Hacia dónde va la tienda? ¿Repercutirá esto en las opciones presidenciales de Kast?
La parlamentaria fue denunciada ante el Tribunal Supremo del Frente Amplio. El Ministerio Público, en tanto, descartó de momento que exista una querella en contra de Riquelme por delitos de carácter sexual.
Aun cuando Donald Trump se oponía a los votos por adelantado en 2020, esta vez su campaña está llamando a utilizar esa modalidad.
En la segunda vuelta de gobernadores regionales, en la zona se medirán las dos derechas: la carta de Chile Vamos, el exdiputado Alejandro Santana (RN) y por el Partido Republicano, Claudia Reyes. La excepción a la regla, de tener a ambos bloques compitiendo por un lugar, es mirada con atención por algunos como un apronte del enfrentamiento presidencial.
Siguiendo con la tónica de los comicios, el UDI señaló que la segunda vuelta de gobernadores del 24 de noviembre será una lógica de plebiscito para el gobierno.
En la gobernación de Concepción, la tienda fundada por José Antonio Kast apostaba por Fernando Peña, quien perdió contra Sergio Giacaman (Chile Vamos) y Alejandro Navarro (Regionalistas Verdes), que pasaron a segunda vuelta. En tanto, en Valparaíso, republicanos llevaba a Francisco Venezian, quien fracasó contra Rodrigo Mundaca (FA) y María José Hoffmann (UDI).
El líder del Partido Republicano destacó que la baja adhesión que tuvieron los candidatos oficialistas constituye "un llamado de alerta" para el gobierno del Presidente Boric.
De esta manera, la coalición de derecha seguirá liderando la comuna del sector oriente de Santiago.
En el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, el timonel de la UDI, Guillermo Ramírez señaló: "Si es que pasa a segunda vuelta el candidato del partido que sea, pero que sea de oposición a este gobierno y a la izquierda, nosotros lo vamos a apoyar como si fuese nuestro”. Solo minutos después, en el programa, el presidente de Republicanos, Arturo Squella, fue consultado al respecto, confirmando el apoyo a quien sea el postulante, siempre y cuando sea de oposición. En lo que discreparon fue respecto a una eventual acusación en contra del Presidente Gabriel Boric por el caso Monsalve.