El deseo de tipos bajos se enfrenta a un escenario económico muy diferente -con mayores presiones sobre los precios- al de su primer mandato
Nick Timiraos de The Wall Street Journal
30 ene 2025 11:50 AM
El deseo de tipos bajos se enfrenta a un escenario económico muy diferente -con mayores presiones sobre los precios- al de su primer mandato
Una guerra comercial que eleve los precios sería mucho más complicada para el banco central que durante el primer mandato de Trump.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
“Si simplemente asumes que la gente está trabajando -ya sea trabajando en granjas o trabajando en fábricas- y esos negocios ahora pierden empleados, eso probablemente causaría algún trastorno”, declaró el presidente de la Reserva Federal de Mineápolis.
De esta manera, el Comité Federal de Mercado Abierto optó por dejar las tasas en un rango entre 4,5% y 4,75%. “No adivinamos, especulamos, ni asumimos cuáles serán las futuras decisiones políticas del Gobierno”, dijo Jerome Powell tras el triunfo de Donald Trump en EEUU, y descartó dar un paso al costado si el Mandatario se lo pide.
Muchas personas -aunque no todas- vieron aumentos salariales que se mantuvieron a la par de las rápidas subidas de precios de la pandemia, pero el peaje psicológico permanece. A la gente le resulta inquietante que las etiquetas de los precios no se parezcan a las que había antes de que la inflación se disparara durante la pandemia.
El índice industrial Dow Jones se empinó 1,85% en el mes y 8% en el trimestre, mientras que el tecnológico Nasdaq anotó una subida de 1,71% trimestral. A pesar del salto de los mercados internacionales, el IPSA no logró acoplarse: sólo se empinó 0,47% en el noveno mes del año, acumulando un alza trimestral de 1,2%.
“La desinflación ha sido generalizada, y los datos recientes indican nuevos avances hacia un retorno sostenido al 2%”, dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell.
A nivel de los expertos no hay una sola visión acerca de si la decisión en EE.UU. puede alentar un relajamiento más amplio o rápido de la política monetaria del Banco Central chileno y difieren sobre si se modificó o no el escenario previsto. Operadores alertan sobre el rebote de las tasas largas de los últimos días.
El economista analiza la decisión de la Fed de bajar la tasa de interés en medio punto y estima que Trump es más peligroso para la economía de Estados Unidos que Kamala Harris. “Para mí, los mayores riesgos globales son geopolíticos”, opina. También cree que el actual gobierno en Chile va a dejar un país “que arrastra los pies” y afirma que el mayor desafío hoy es mantener la paz social.
El presidente de la Reserva Federal también aseguró que no cree que el banco central haya esperado demasiado para recortar su tasa de interés.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy
Que el Banco Central de EE.UU. recortará las tasas de interés en su reunión de esta semana es un hecho. Sin embargo, la decisión de cuánto bajarlas está muy difícil.
“Ha llegado el momento de un ajuste en la política monetaria”, dijo el presidente de la Fed en su esperado discurso en Jackson Hole.