Durante el mismo año en que fue padre por primera vez, el artista colombiano protagonizó una serie de episodios polémicos que marcaron su carrera.
3 feb 2025 11:26 AM
Durante el mismo año en que fue padre por primera vez, el artista colombiano protagonizó una serie de episodios polémicos que marcaron su carrera.
El ex Calle 13 llega a Chile con una nueva gira luego de seis años sin visitar el país. En conversación con Culto, habla sobre su cariño por Chile, el uso de la Inteligencia Artificial en la creación artística y su gran temor: "Mi miedo es que las letras en la música ya no importen".
El popular artista puertorriqueño estará en el país en la última parte del año, mostrando su alabado último disco. Lee aquí las coordenadas.
Las estrellas dispuestas a mostrarse confundidas son una rareza, pero siempre serán más confiables que aquellas que maquillan hasta las dudas. Al menos en este disco, Residente no busca tener la razón. Le basta con intentar sacudir a quienes creen tenerla.
Esta semana la selección discos trae el regreso del dúo de Andrew VanWyngarden y Ben Goldwasser, con su particular lectura del pop, la psicodelia con un álbum sin singles potentes. Mientras, Residente vuelve con un álbum de rap sin concesiones, pero con estrellas, mientras la cantante se aventura en un proyecto que tiene a su historia personal, con fracasos matrimoniales de por medio, como su eje.
El ex Calle 13, reveló la fecha del lanzamiento de su nuevo álbum, Las letras ya no importan. Un trabajo que llega tras retrasarlo por algún tiempo debido a la guerra en Gaza. Como sea, el puertorriqueño ya publicó un adelanto, Ron en el piso, el que mira su carrera en perspectiva, pero traza además un nuevo rumbo en que el cine tendrá un lugar clave.
En una entrevista en El País, el rapero puertorriqueño se refirió-entre otros temas- a los exponentes de la música urbana y su poca pronunciación frente al conflicto en Gaza. Además, señaló que los Grammy Latinos debieron suspenderse y analizó el avance de la derecha en Latinoamérica.
El documental producido por Jessy Terrero, para Amazon Music, recorre la historia del hip hop y la subvalorada participación de los latinos desde los comienzos del movimiento. Un abrazo entre negros e hispanos en el bronx que empujó al estilo por todo el mundo hasta el auge latino en la actualidad. Pasan los testimonios de gente como Fat Joe, B-Real, N.O.R.E. y Residente, hasta nombres más actuales como Trueno y Villano Antillano. Culto accedió al trabajo y acá detalla algunos puntos.
Con tan solo 23 años el músico cuenta con 15 millones de suscriptores en su cuenta de Youtube. Creció visitando las batallas de rap en su barrio en la provincia de Buenos Aires y hace cuatro años decidió dedicarse profesionalmente a la producción musical luego de sus exitosas y particulares colaboraciones con cantantes urbanos. Su creatividad en los ritmos y en el marketing lo llevan a ser uno de los referentes del género urbano en español.
Producir canciones para las masas es una labor de raro equilibrio entre la fórmula y el misterio. Diversos estudios han intentado reducir a variables matemáticas la pregunta filosofal: ¿qué hace a un hit?
La reciente respuesta del colombiano a la tiradera que le dedicó el ex Calle 13, permite repasar el reciente historial de desencuentros entre ambos artistas. Desde un amistoso encuentro en los Grammys de 2017, la relación se agrió desde el frustrado boicot del colombiano a los mismos premios en su edición 2021 y episodios posteriores como las críticas del puertorriqueño a cuestionadas decisiones artísticas de Balvin. Estas marcan dos caminos diferentes de sendas estrellas que parecieron convivir en paz, pero que han marcado un punto que por ahora no parece tener retorno.
El colombiano no había querido responderle de forma más detallada y directa a su colega, quien hace un tiempo lo trató de "cobarde corderito" y de "fracasado" en uno de los temas más virulentos de la escena hispanohablante en el último tiempo. Pero Balvin acaba de entregar su versión de los hechos.
El último sencillo del ex Calle 13 ha dado de qué hablar no sólo por el mensaje político que entrega a través de su lírica, sino también por el contenido explícito con que se grafican las múltiples referencias de su videoclip (entre las cuales hay una representación del asesinato del cantautor chileno Víctor Jara). Todo ello retrata algunos de los episodios más oscuros de la historia latinoamericana, en los que la influencia política de Estados Unidos ha tenido un rol importante. En varias entrevistas con medios internacionales, el artista puertorriqueño dejó claro cuál es el centro del mensaje: el gentilicio americano le pertenece a todo un continente.
No todas las peleas y discusiones públicas merecen lectura como simple odiosidad. La fricción también otorga humanidad a los grandes artistas. El conflicto llevado con ingenio es parte de este universo y sus personajes.
El puertorriqueño más global de los últimos años habla de su nuevo álbum y de cómo su hit Despacito abrió la puerta hacia el boom latino que hoy disfruta la música del planeta, desde el suceso de Bad Bunny hasta el hito de la cinta Encanto. También se refiere a la batalla entre su compatriota Residente contra el colombiano J Balvin: "Esto no es nada nuevo. No es el primero ni va a ser la última tiraera".