La Cancillería peruana salió a desmentir que la cita de la mandataria nunca estuviera en la agenda del gobernante estadounidense e indicó que el encuentro no se cristalizó porque “los tiempos quedaron cortos”.
3 nov 2023 11:22 PM
La Cancillería peruana salió a desmentir que la cita de la mandataria nunca estuviera en la agenda del gobernante estadounidense e indicó que el encuentro no se cristalizó porque “los tiempos quedaron cortos”.
El mandatario se dirigió a la prensa tras sostener una reunión en la Casa Blanca con su par estadounidense Joe Biden, en la que trataron temas como la agenda económica entre ambos países y las sanciones que Washington mantiene contra Venezuela y Cuba.
En la cita, el Mandatario discutió con el titular de Educación la crisis que mantiene en paro hace 57 días al gremio docente, desde donde acusan graves problemas de infraestructura e insumos en los colegios y que tiene a 46 establecimientos educacionales y 30 mil alumnos sin clases.
El ministro Marcel indicó que la propuesta contiene 30 medidas para impulsar el crecimiento económico, y dio a conocer los puntos de acuerdo que existen hasta el momento.
“Así, los elementos de actividad doméstica y global, junto con la trayectoria de inflación y las expectativas llevan a que por ahora no tengamos suficiente información para justificar un cambio de rumbo. Consideramos apropiado que el BCCh reduzca la tasa de política monetaria en 75pb, tal como está previsto”, explicó en un comunicado.
El bloque pretende realizar diálogos territoriales que culminen con el referendo. De acuerdo con el senador Juan Ignacio Latorre, timonel de RD, se busca llegar a un partido único con miras a las elecciones municipales del próximo año.
La cita, que se realiza en la casa de Frei en Las Condes, se enmarca en las conversaciones que el jefe de Estado ha sostenido con diversas autoridades -incluyendo a los expresidentes Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y Ricardo Lagos- a días de los 50 años.
El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, explicó que el comandante John Aquilino, del Mando del Indo -Pacífico de Estados Unidos, participó en la reunión con mandos militares chinos en el marco de la Conferencia de jefes de Defensa. “Reconocemos que tenemos una relación caracterizada por la competencia, pero no queremos una relación que desemboque en conflicto”, puntualizó Ryder.
El anuncio lo realizó la vicepresidenta Carolina Tohá, quien indicó que espera que la salida de Giorgio Jackson del gabinete permita al oficialismo y a la oposición "sentarnos a conversar y construir acuerdos" respecto a temas como el pacto fiscal y la reforma previsional.
La misión de Reino Unido en Naciones Unidas informó de la convocatoria, al tiempo que ha denunciado que se trata del “cuarto ensayo de misil balístico intercontinental de la República Popular Democrática de Corea en lo que va de año”.
La reunión a realizarse en Santiago será clave para determinar la protección de una importante franja antártica, pese a la oposición de China y Rusia.
La ministra del Interior, Carolina Tohá. indicó que la cita, en la que también participarán las policías y el fiscal nacional, se realizará la tarde de este jueves o durante la mañana del viernes. Asimismo, destacó que el proyecto que modifica la Ley Antiterrorista será presentado "en los próximos meses".
Una nueva tecnología de vigilancia de riesgos utiliza señales GPS para cazar olas en el Cinturón de Fuego del Pacífico. El objetivo a largo plazo es aumentar los sistemas de alerta temprana.
Hoy se realizó la primera reunión pública de un panel de la Nasa que estudia los denominados ovnis. El organismo reúne a expertos de campos que van desde la física hasta la astrobiología, y examinará los avistamientos no clasificados y otros datos recopilados del gobierno civil y los sectores comerciales.
Los esfuerzos paralelos de la Nasa y el Pentágono, ambos realizados con cierta apariencia de escrutinio público, resaltan un punto de inflexión para el gobierno después de décadas de desviar y desacreditar avistamientos de objetos voladores no identificados.