Además de tomarse fotos con el alcalde Tomás Vodanovic y los diputados Gonzalo Winter y Gael Yeomans, los equipos de campaña de ese partido han definido algunas de las herramientas con las que buscarán vencer en las primarias.
17 may 2024 01:30 PM
Además de tomarse fotos con el alcalde Tomás Vodanovic y los diputados Gonzalo Winter y Gael Yeomans, los equipos de campaña de ese partido han definido algunas de las herramientas con las que buscarán vencer en las primarias.
Seis diputados redactaron una lista de cambios que consideran necesarios sobre la materia. Si bien su plan original era dar a conocer estos puntos luego de la cuenta pública del Presidente Boric, los dichos de dirigentes del Frente Amplio los hicieron adelantarse.
Luego de que se diera a conocer que en el último consejo político de Revolución Democrática se planteó que "debiésemos ser los más interesados en aprobar medidas que vayan a echarse a los partidos chicos”, el timonel de la tienda se contactó con algunas de las colectividades que fueron mencionadas en la instancia. Pese a las excusas, persiste la molestia.
En el consejo político de Revolución Democrática, Domingo Lovera expuso sobre el trabajo de la mesa del FA a cargo de estudiar reformas al sistema político. Junto con instar al partido a conducir el proceso y no aparecer oponiéndose, advirtió que "no sería extraño" que la derecha y el Socialismo Democrático se unan para aprobar "dos reformitas" que terminen siendo una derrota para La Moneda.
Si bien la confirmación del exabanderado presidencial de Chile Vamos no remueve tanto las aguas como hubiera sido con Monckeberg o Sabat, desde el entorno de la alcaldesa buscarán concentrar como ejes de campaña las materias de seguridad y salud.
De acuerdo con las estadísticas del Servel, con la fusión de CS y RD, el FA se convertiría en la tienda política con mayor número de militantes.
Tatiana Urrutia, militante RD que se perfila como organizadora de la campaña, reconoció que es difícil que el sector obtenga un buen resultado en los comicios de octubre. Según ella, el voto obligatorio despierta un "susto" en la izquierda, y el posicionamiento de emociones como el miedo, en el marco de la crisis de seguridad, puede favorecer a la derecha.
El bloque busca mantener municipios emblemáticos como Maipú, Ñuñoa, Viña del Mar, Quilpué y Valdivia, mientras que apostó directamente a ir por Las Condes con Constanza Schönhaut. Además, buscará opciones para liderar Providencia y Valparaíso.
La parlamentaria declaró el pasado 19 de abril e insistió en que nunca estuvo al tanto de irregularidades de platas.
Este sábado alrededor de 200 militantes de Convergencia Social, Revolución Democrática, Comunes y Plataforma Socialista se reunirán para definir la hoja de ruta del nuevo partido único. En la instancia, donde habrá espacios de distensión, se presentarán candidaturas de cara a las elecciones de octubre de este año.
“¿Cómo el Presidente (Gabriel Boric) va a presentar un proyecto y después va a vetarlo? Eso sí que desacredita al gobierno. Eso es lo que yo quiero evitar", esgrimió la parlamentaria frenteamplista.
El mandatario planteó esta mañana que antes de avanzar en ese asunto, se debe despachar la reforma previsional, lo que trajo inmediatas críticas de la oposición. En el FA, en tanto, un grupo de expertos frenteamplistas le presentará una propuesta integral a la mesa de la coalición.
A fines de este año el bloque tendrá un congreso con el que apuesta a encaminar su batalla cultural. Al evento, que genera expectación en la militancia, se han sumado medidas como talleres formativos y el lanzamiento de una revista, en donde hay aportes de figuras como el exsubsecretario José Miguel Ahumada.
El parlamentario del Frente Amplio dice que el resultado de la votación de la mesa de la Cámara les generó una ventana para poder empujar las iniciativas por las cuales fue elegido el gobierno del Presidente Boric. De todas formas, reconoce que "es una mayoría circunstancial, frágil, que para ser sostenida requiere disciplina, no caer en provocaciones".
El organismo electoral identificó que el documento presentado por los dirigentes no cumple con los requisitos necesarios para formalizar su unificación. Desde la colectividad advierten que corregirán los errores y que dentro de este mes deberían pasar a la siguiente etapa del trámite administrativo.