El senador PPD defendió el aumento en las asignaciones, asegurando que "todos los recursos que se usan son auditados y no van al bolsillo de los senadores".
La Tercera
12 abr 2012 07:15 AM
El senador PPD defendió el aumento en las asignaciones, asegurando que "todos los recursos que se usan son auditados y no van al bolsillo de los senadores".
El senador destacó que "lo que estamos haciendo es darle poder a los ciudadanos, en vez de que yo me ponga de acuerdo con compañeros más de otros partidos".
Tras la renuncia del ministro de Energía, Rodrigo Alvarez, el senador PPD dijo que "este es un gobierno que todavía no termina de instalarse o que ya no se instaló".
El senador PPD aseguró que el monto que espera recaudar el Ejecutivo con la reforma -entre 700 y 1000 millones de dólares anuales- es "modesto".
El senador PPD manifestó que "se ha llevado la situación a un extremo, por la incapacidad que tiene el gobierno de anticiparse a los problemas, para poder conversar y escuchar antes que se produzcan un estallido social".
El senador PPD explicó en su cuenta de twitter que "no era su intención descalificar" a la parlamentaria, luego de sus dichos sobre el aborto terapéutico.
El senador y vicepresidente PPD hizo un llamado a enfocar la discusión en torno a las propuestas que presentará el conglomerado opositor para las próximas elecciones presidenciales. "En lo personal estoy concentrado en los contenidos, no en las candidaturas", aseguró.
El senador PPD dijo que "no recuerdo desde que hayamos recuperado la democracia que durante tres semanas una región estuviera tomada, y creo que eso habla de un gobierno que da señales erróneas y equívocas". Por esta razón, dice, "no me extraña su magro 30% de aprobación".
Senador iniciará el jueves una gira para sondear respaldos a eventual postulación.
El senador PPD recordó que los miembros de la UDI "son los únicos que no quieren cambiar el binominal", por lo que emplazó al Mandatario a pronunciarse e impulsar cambios al sistema electoral.
El parlamentario planteó que "estoy más preocupado de tener alternativa que sean interlocutores con la presidenta Bachelet".
En la cita, el secretario de Estado reafirmó la voluntad del gobierno de "llevar adelante un perfeccionamiento tributario".
El senador PPD si bien destacó la voluntad del Mandatario para impulsar una reforma al sistema electoral, lo emplazó a dar "una señal clara" en esta materia.
El parlamentario aseguró que la decisión de cambiar la denominación de "dictadura" a régimen militar" en los textos escolares de historia fue un error del nuevo ministro, y que las cosas deben llamarse "por su nombre".
El senador PPD aseguró que con el ajuste ministerial, el gobierno no se hace cargo de los cuestionamientos que hace la ciudadanía en áreas como educación, salud y pobreza. "Sigue existiendo un vacío permanente en la conducción política", agregó.