La policía civil informó que ambos se encontraban ingiriendo alcohol antes del conflicto y que la víctima falleció tras ser atacada en varias ocasiones con un arma blanca.
29 dic 2024 08:08 AM
La policía civil informó que ambos se encontraban ingiriendo alcohol antes del conflicto y que la víctima falleció tras ser atacada en varias ocasiones con un arma blanca.
Durante el primer semestre de 2024 se registraron 255 asesinatos consumados. Una cifra que, aunque es más baja que la de los dos años anteriores, sigue preocupando a la ciudadanía. ¿La razón? Más armas de fuego y más víctimas colaterales.
Se esperan temperaturas por sobre los 30°C durante este 22 de diciembre en la capital. Otras cuatro regiones de la zona central vivirán situación similar durante la misma jornada.
La víctima, que falleció en la vía pública tras recibir una puñalada en el cuello, no ha podido ser identificada.
Además de las altas temperaturas, Senapred evaluó otras variables de riesgo para este fin de semana como "la humedad del combustible fino muerto con valores inferiores al 6%, humedad relativa inferior al 20% y probabilidad de ignición sobre el 70% en gran parte del territorio regional".
Desde el organismo recomendaron a la población “mantener los alrededores de viviendas despejados de vegetación y desechos que se puedan quemar, evitar fumar en lugares con vegetación que pueda arder y no encender fogatas, entre otras cosas".
La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, encabezaron el segundo Consejo Regional de Seguridad Pública, enfrentando críticas, incluso oficialistas, de alcaldes sobre la efectividad del plan estrella del gobierno en materia de seguridad, así como la desigual distribución de carabineros en la capital.
La aplicación AccuWeather anunció temperaturas extremas para Santiago el 23 de diciembre. ¿Es confiable este pronóstico del tiempo? ¿Qué dicen los meteorólogos sobre el clima en este verano?
El 21 de diciembre comienza el verano en Chile, una estación que en los últimos dos años ha estado marcada por las altas temperaturas extenuantes. Este es el pronóstico para el país, según un climatólogo.
En la vereda opuesta, los gastos comunes más caros están en Vitacura con un monto promedio de $424.855, seguida por la comuna de Lo Barnechea con $327.097. En tercer lugar aparece Las Condes con un monto de $253.362 al mes.
El siniestro comenzó durante la jornada de este sábado, instalándose personal de Conaf para combatir las llamas en el lugar.
El siniestro se ubicó en la intersección de las calles Carmen con Santa Isabel. Tres personas resultaron heridas en medio de la emergencia.
Todas las categorías mostraron avances en el décimo mes, donde destacó el alza en vestuario y artefactos eléctricos.
Claudio Orrego obtuvo se segunda victoria en la Gobernación de la RM tras derrotar a Francisco Orrego, el candidato de Chile Vamos.