En la solicitud realizada por 17 parlamentarios se busca citar a los ministros Marcel y Grau; además de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez y el director ejecutivo del organismo, José Miguel Benavente.
Hace 10 horas
En la solicitud realizada por 17 parlamentarios se busca citar a los ministros Marcel y Grau; además de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez y el director ejecutivo del organismo, José Miguel Benavente.
En la antesala de la sesión del órgano disciplinario del partido, el parlamentario solicitó la medida mientras se desarrolle la investigación por la acusación de violación y abuso sexual que pesa en su contra.
El ministerio señaló que como entidad se encuentran haciendo las gestiones pertinentes a través del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.
En su colectividad afirman que tomaron conocimiento de la denuncia a través de las publicaciones de prensa y no por el parlamentario. En horas de esta mañana Durán se comunicó con la jefa de bancada y vicepresidenta del partido, Ximena Ossandón, para manifestarse a disposición de aclarar la situación con quien sería su expareja. Así, la directiva ya definió enviar los antecedentes al tribunal supremo.
"Lo importante es que ante cualquier tipo de delito, la justicia actúe con la misma firmeza y no haya privilegios y no haya doble estándar. Si son míos, si son tuyos, de donde sean, el estándar debe ser el mismo", aseveró la ministra del Interior.
Durante las últimas horas se dio a conocer que la fiscalía inició una investigación contra Durán. De acuerdo a la información preliminar, la denuncia fue ingresada en horas de la madrugada y hasta la casa del diputado llegó personal de la Policía de Investigaciones (PDI).
A través de sus redes sociales el diputado se defendió de las acusaciones y señaló que confía en que "la justicia esclarecerá los hechos y se llegará a la verdad”.
La fiscalía instruyó a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI para que realice las diligencias pertinentes al caso.
Entre los parlamentarios del partido aseguran que se ha vuelto difícil entrar al círculo de la exalcaldesa -el que aún está en formación y no se ha presentado oficialmente, salvo algunos nombres- y que está cometiendo un error al trabajar con los mismos dirigentes de siempre.
También debiese alejar lo más posible a su sector del pasado dictatorial y de un conservadurismo rancio, como hizo Piñera.
En conversación con Desde La Redacción, el senador fue crítico sobre la posibilidad de realizar primarias en la derecha, considerando que reconocidas figuras del sector ya anunciaron su intención de ir directo a primera vuelta. Además, subrayó que dicha instancia no es para presentar a figuras que, eventualmente, podrían postular a otros cargos públicos.
"A Evelyn (Matthei) hay que cuidarla, porque, sin duda, está en la pole position. Pero esto tampoco puede ser contra Rodolfo”, declaró la exministra.
El senador y presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, estimó que, las críticas de las Asociación de AFP a la reforma previsional no se condicen con el actuar de la industria durante su historia y con el contenido del proyecto. Y recordó cuando Planvital, sin nombrarla, triplicó el precio de sus comisiones.
Siete legisladores de derecha votaron en contra, en general, del proyecto; cinco de ellos de Chile Vamos que, en teoría, “estaban dentro” del acuerdo. Además, en señal de rebeldía, Ximena Rincón (Demócratas) no quiso votar y Juan Castro (socialcristiano) no alcanzó a llegar a la sesión, aunque su colectividad igualmente estaba en contra.
El proyecto que crea un nuevo sistema mixto de pensiones y un seguro social en el pilar contributivo concitó un acuerdo histórico en la Cámara Alta, siendo respaldado por 40 de los 50 legisladores.