La cantidad de jóvenes que recurren a estos dispositivos de IA en China para combatir el aislamiento social ha crecido de forma significativa.
José Pavez S.
21 ene 2025 04:39 PM
La cantidad de jóvenes que recurren a estos dispositivos de IA en China para combatir el aislamiento social ha crecido de forma significativa.
Durante su presentación en el Congreso Futuro, el presidente de la Sociedad Japonesa de Filosofía Aplicada habló de su revolucionaria visión que pide dejar atrás el individualismo y lograr la interdependencia humana como la mejor forma de relacionarse para el futuro.
Estas empresas utilizan agentes de IA para el descubrimiento de fármacos, la atención al cliente, el marketing, la escritura de código y la investigación. Pero aún no están preparadas para dejar que los robots se vuelvan locos.
La compañía estatal Ferrocarriles Rusos (RZhD), puso a prueba tres perros robot para trabajos en tramos ferroviarios potencialmente peligrosos para los humanos.
Esta pensadora plantea que la IA es un instrumento valioso para mejorar la vida de las personas, “pero siempre recordando que tiene un valor instrumental y nunca debe sustituir a las personas”. Además, estima que en un mundo globalizado “las respuestas no pueden ser individuales ni propias de nacionalismos miopes. Tienen que ser cosmopolitas”.
Una incursión realizada por investigadores de Chile, Canadá y Francia busca alterar genéticamente a estos microorganismos para que sean capaces de identificar tumores en fases tempranas.
Hinton fue reconocido con un Nobel por haber ayudado a que la Inteligencia Artificial logre aprender. Pero ahora, su aporte podría estar poniendo en riesgo a la humanidad. Y es que, según explicó, esta tecnología está a punto de salirse de control.
Una consulta a ChatGPT requiere casi 10 veces más electricidad que una búsqueda normal en Google. La IA demanda demasiada energía para funcionar pero, ¿está el mundo preparado para sostenerla en el tiempo?
El autor israelí, conocido por su libro Sapiens, aseguró que los humanos le hemos otorgado a la IA nuestra arma más preciada y poderosa. Esto podría jugarnos en contra en un futuro próximo.
Los asistentes basados en inteligencia artificial están aquí para tomar pedidos y reservar viajes; no necesitan ayuda humana. Tal tecnología está siendo aclamada por los técnicos como la próxima evolución del ChatGPT, porque es capaz de revolucionar muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.
Del tamaño de un doberman pequeño, la mascota robot de la compañía asiática se robó las miradas de los asistentes al MWC de Barcelona. Puede pasear, saludar, aprender trucos y también operar los objetos de tu hogar.
Quedan pocos días para disfrutar de las actividades interactivas que ofrece el evento cienítifico más importante de Latinoamérica. Además, en el CEINA se desarrolla una feria literaria y una de innovación, con proyectos de universidades públicas y privadas del país.
Los nuevos y costosos contratos sindicales despiertan un mayor interés por la automatización de la cadena de montaje de vehículos, pero existen riesgos.
Los investigadores impulsan la implementación de robots humanoides en las tareas espaciales, quienes tendrían arriesgadas labores, como limpiar paneles solares o inspeccionar equipos defectuosos. Todo con el fin de que los humanos se dediquen a tareas de exploración y menos riesgosas.
La compañía utilizará nuevos sistemas de inteligencia artificial en sus instalaciones, los que trabajarán junto a los empleados.