Los dos senadores se han disputado los apoyos de la antigua lista de María José Gatica, mientras que desde ambos bandos han difundido contenido para perjudicar a sus contendores.
25 ago 2023 01:27 PM
Los dos senadores se han disputado los apoyos de la antigua lista de María José Gatica, mientras que desde ambos bandos han difundido contenido para perjudicar a sus contendores.
En medio de una reñida disputa de cara a la segunda vuelta de las elecciones internas, ambas listas apuestan a conseguir apoyos desde los distintos estamentos de la colectividad, con el objetivo de imponerse y lograr alcanzar el control del partido.
El expresidente de RN, Carlos Larraín, dice que aún no tienen decidido cómo votar y que esperarán gestos de los dos candidatos que pasaron a una segunda vuelta. “No tengo nada decidido, tengo la cabeza mala todavía”, explica.
La parlamentaria por Antofagasta que comanda la lista A, obtuvo el 36,8% de los votos, seguido por la lista B, integrada por su par del Maule, con el 33,4%, siendo ambos quienes irán al balotaje en septiembre. Fuera de competición quedó la lista C, de la senadora María José Gatica y el extimonel del partido, Carlos Larraín.
Respecto a la lista que será electa en Renovación Nacional, el secretario general y diputado del partido, Diego Schalper, dijo que "va a entender que el rol de RN no es atrincherarse en su diálogo con el gobierno".
Este sábado serán las elecciones entre los senadores Rodrigo Galilea, Paulina Núñez y María José Gatica, que buscan definir al sucesor de Francisco Chahuán. El escenario más probable es que se produzca una segunda vuelta.
En medio de los comicios para elegir al próximo presidente de la colectividad, las listas de Rodrigo Galilea, María José Gatica y Paulina Núñez se han enfrentado en lo que algunos consideran como una campaña que ha ido subiendo de tono. Es en ese marco que a los militantes les preocupa cuál será el devenir del partido después del 19 de agosto.
El senador por el Maule competirá, el próximo 19 de agosto, en las elecciones internas del partido, instancia en la que se enfrentará a sus pares María José Gatica y Paulina Núñez, en una contienda que ya empieza a tensionarse.
Finalmente fracasaron los intentos por conformar una lista en común, por lo que habrá mayor competencia en los comicios del 19 de agosto para suceder al senador Francisco Chahuán.
El senador aborda las elecciones internas del partido y entrega su respaldo a la lista del parlamentario por el Maule. Dice que tiene esperanzas del proceso y de los desafíos que vienen para el partido, como las elecciones municipales.
El parlamentario busca presidir la tienda de Antonio Varas con la exsubsecretaria Andrea Balladares como secretaria general, y de vicepresidentes algunas figuras como el senador José García Ruminot, la diputada Ximena Ossandón, el exsubsecretario Pedro Pizarro y el exconvencional Ruggero Cozzi. Las tres listas tienen que inscribirse el próximo jueves.
El legislador, quien fue el negociador de su bancada con el gobierno, revela que desde un principio les advirtió a las ministras que José Morales no era una opción para gran parte de RN. Para el futuro sugiere la posibilidad de que las votaciones para fiscal nacional sean secretas, para evitar presiones indebidas, favores por un voto o represalias.
Esta iniciativa preserva la posibilidad de que las FF.AA. puedan colaborar en orden público y seguridad, con la diferencia de que las renovaciones ante el Congreso ya no se realizarían quincenalmente, sino cada 60 días. Además, no se aplicarían restricciones al derecho de reunión, solo a la locomoción.
Rodrigo Galilea, senador RN electo en 2017 por el Maule, tiene el 42,5% de la constructora creada por su padre, cuya propiedad comparte con sus hermanos Felipe y Pablo. Su sociedad de inversiones tiene un valor superior a los US$ 100 millones y tiene en fideicomiso activos por $ 10 mil millones, con Picton. Hace una semana increpó a dos ministros por el fin al IVA a la construcción. “Fue una broma de la A a la Z”, asegura ahora. Es más, dice que votaría a favor del fin de esa exención. “Teóricamente, hasta me estoy perjudicando”, dice.
Futuro parlamentario por el Maule plantea que en el futuro se pueden hacer "otros" cambios a la ley. Es contrario al matrimonio igualitario, pero se abre a la adopción homoparental.