El subsecretario del Interior se refirió a la hipótesis que planteó el abogado Juan Carlos Manríquez en representación de la familia, aseverando que "supongo que la tendrá que acreditar en tribunales”.
Hace 12 horas
El subsecretario del Interior se refirió a la hipótesis que planteó el abogado Juan Carlos Manríquez en representación de la familia, aseverando que "supongo que la tendrá que acreditar en tribunales”.
La ministra del Interior además, destacó que el móvil político sigue siendo la principal hipótesis en torno al crimen del exteniente venezolano.
En coordinación con la ONG Proyecto Tepuy, el jefe comunal de Independencia participará este lunes en una actividad a un año del homicidio del militar venezolano asilado en el país. La autoridad comunal dice que la intención es que sea un encuentro transversal, por lo que convocó a los presidentes de partido de todo el arco político, a parlamentarios del distrito y a las principales autoridades de La Moneda.
De acuerdo a los antecedentes del exmilitar y las diligencias llevadas a cabo, la Fiscalía ha sostenido que el asesinato de Ojeda habría sido orquestado por el gobierno venezolano a través de las células del Tren de Aragua dispuestas en Chile.
“Yo no le voy a responder a los bobos de Boric allá en Chile”, señaló en el marco de su programa transmitido por el canal estatal venezolano, VTV.
La Fiscalía y la PDI sospechan que el coronel Alexander Granko, conocido como el “carnicero de Maduro”, estuvo en Chile en febrero de 2024 para comandar el crimen contra el disidente venezolano. Los investigadores se encuentran a la espera de dos pericias clave para reforzar esta hipótesis.
“Nos recuerda a las dictaduras”, dijo el titular de Justicia en el programa 'Desde la Redacción' de La Tercera, al abordar el homicidio del exmilitar venezolano. El secretario de Estado destacó el trabajo de la Fiscalía, que ha levantado la tesis de un móvil político desde Venezuela tras el crimen y, en medio de los reparos de su partido, el PC, a esa teoría, dijo no tener "dudas" de que "una vez que se corrobore judicialmente, si efectivamente es así", ninguna fuerza política, incluyendo el Partido Comunista, "plantee ninguna duda en condenar de una manera muy fuerte este tipo de situaciones".
El individuo conocido como "El fresa" fue detenido en Estados Unidos tras una serie de diligencias que lideró la Fiscalía Ecoh en conjunto con autoridades norteamericanas.
Un reportaje del New York Times aseguró que en la sede diplomática se efectuaron trabajos de contraespionaje relacionados al secuestro del teniente venezolano. Sin embargo, de momento, fuentes investigativas desconocen que haya un vínculo. Políticos de oposición piden que se inicie una investigación.
La ministra del Interior, señaló que "la Fiscalía tiene seguimiento de algunos de ellos, otros todavía hay que identificar su paradero y un objetivo importante es dar con las personas que todavía no han sido detenidas”.
La ministra del Interior y Seguridad Pública valoró la captura y destacó el trabajo con las policías internacionales.
“Esto ya se ha alargado suficiente tiempo y es hora de respuestas. No podemos seguir con medidas timoratas de un gobierno que parece tenerle miedo a Nicolás Maduro y sus secuaces", señaló el jefe de bancada de la colectividad liderada por Arturo Squella.
El sujeto, de nacionalidad venezolana, fue capturado en South Bend, ciudad del estado de Indiana. Se le investiga porque habría sido quien facilitó el vehículo en el cual se concretó el plagio contra el exteniente. Se trata del octavo implicado en el caso.
La autoridad de gobierno evitó referirse al reportaje de The New York Times que señala que agentes de contrainteligencia habrían operado desde la Embajada de Venezuela en Chile.
El persecutor afirmó que todavía están en la búsqueda de ocho sujetos relacionados con el crimen del exteniente.