El régimen de Daniel Ortega llamó a consultas a sus embajadores en Argentina, Colombia, México y Costa Rica, países a los que calificó de “irrespetuosos” e “injerencistas”.
15 ago 2021 02:06 AM
El régimen de Daniel Ortega llamó a consultas a sus embajadores en Argentina, Colombia, México y Costa Rica, países a los que calificó de “irrespetuosos” e “injerencistas”.
En conversación con La Tercera desde Managua, el abanderado presidencial de la Alianza Ciudadanos por la Libertad señala que “yo ni siquiera estaba aspirando a esta candidatura”. Anoche, el Consejo Supremo Electoral canceló la personería jurídica del partido opositor, sacándolo del juego político tres meses antes de las elecciones presidenciales.
Después de una ola de detenciones que ha dejado tras las rejas al menos a siete precandidatos presidenciales y a cuatro meses de los comicios generales, la Alianza Ciudadanos por la Libertad (Alianza CxL) logró inscribir formalmente al excomandante de la contrarrevolución sandinista Óscar Sobalvarro y a la miss Nicaragua 2017, Berenice Quezada, para frenar al orteguismo en las urnas. Ayer venció el plazo para inscribir candidatos.
“Tenemos nuestra fórmula, nuestros candidatos electos en este congreso por unanimidad”, Ortega y Murillo, anunció el militante sandinista Gustavo Porras, durante el congreso del FSLN.
El escritor nicaragüense, que ejerció como vicepresidente del gobierno sandinista a mediados de los 80, sostiene que el Presidente de Nicaragua ya no posee ningún límite: “Su interés fundamental es permanecer en el poder -por medio de una tercera reelección- y llegar a las elecciones de noviembre con un candidato opositor a su gusto”. Sergio Ramírez también dice a La Tercera que parte de la izquierda de América Latina “no quiere entender que en Nicaragua hay una dictadura”.
El exguerrillero sandinista se describe como “el Presidente de los pobres”, junto a su familia tienen el monopolio del combustible y energía en el país. El sandinismo ha impulsado una serie de detenciones de opositores previo a las elecciones de noviembre.
Hace 11 días, la periodista fue inhabilitada por la justicia de Nicaragua y está aislada cumpliendo arresto domiciliario en la casa que comparte con su madre, la expresidenta Violeta Chamorro, la misma que hace 31 años venció en las urnas al exguerrillero sandinista.
Las autoridades concretaron el arresto del cuarto precandidato presidencial en menos de dos semanas. El líder nicaragüense busca su tercera reelección para un cuarto mandato consecutivo a partir de 2022.
Los nicaragüenses están acostumbrados a que el mandatario de 74 años desaparezca de la vida pública en algunas ocasiones, pero esta es la ausencia más larga del exguerrillero sandinista, que coincide con la pandemia del Covid-19.
"Exijo que pare inmediatamente esta represión que está sufriendo nuestro pueblo. Desde hace ya varios meses hemos tenido masacres en todo el país, y secuestros, prisioneros, torturas", dijo el vate de 93 años de edad.
Amnistía Internacional pidió al país permitir el aborto en caso de víctimas de violación y mujeres cuyo embarazo ponga en riesgo su vida. Gobierno argumenta estar "a favor de la vida".