El mandatario de Bolivia envió una misiva al Presidente Sebastián Piñera donde instó a "reiniciar el diálogo" tras sentencia de la Corte Internacional de Justicia.
Fiorella Aste
10 oct 2018 07:37 AM
El mandatario de Bolivia envió una misiva al Presidente Sebastián Piñera donde instó a "reiniciar el diálogo" tras sentencia de la Corte Internacional de Justicia.
"El caso del río Silala es muy simple: el agua de esta cuenca necesariamente baja hacia territorio chileno por efecto de la pendiente", asevera la abogada, confiada en un desenlace a favor de Santiago. "Y va a seguir bajando por efecto de la fuerza de gravedad, sin importar la aspiración marítima de Bolivia", remata.
Ingeniero Comercial de la Universidad Católica es amigo personal del Presidente Piñera. En su primer gobierno encabezó legación en Australia.
El ministro de RR.EE, Roberto Ampuero, se encuentra en Londres en el marco de la preparación de encuentros con abogados extranjeros.
Pese a subrayar que Chile no interfiere en asuntos internos de otros países, manifestó que, respecto de este caso, "esperamos y confiamos en que tengamos un desenlace positivo".
"Falsamente se acusa a Bolivia", dijo el canciller paceño, Diego Pary, junto con recalcar que "rechazamos absolutamente esta afirmación".
"Hay juristas y diplomáticos de carrera que pueden cumplir con el perfil", dijo el diputado Issa Kort (UDI).
Gobierno no participará del Comité de Fronteras, acusando a La Paz de intentar que La Haya no entregara a nuestro país inmediatamente los últimos documentos sobre el caso Silala.
"Su pueblo lo juzgará por promesa hecha y no cumplida" señaló Ampuero.
Los ataques -reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico- ocurrieron el miércoles pasado y han causado cerca de 200 muertos.
Ampuero dijo que hay un proceso de "transición" para el traspaso de información entre Silva -quien asumirá como embajador en EE.UU.- y el nuevo subsecretario de la cartera. Las legaciones pendientes deberían designarse en septiembre.
El canciller Roberto Ampuerto se reunió con su par alemán, Heiko Maas, y adelantaron que el próximo paso en la definición de una solución será la reunión de la Comisión Mixta que se realizará el 22 de agosto en Santiago.
Desde Cancillería aseguraron apoyar el rol de la conferencia Episcopal Nicaragüense, como garante del proceso de diálogo y pidieron terminar especialmente con "la represión por parte de organismos del Estado y grupos parapoliciales contra la población movilizada".
La ex Mandataria adherió su apoyo para que su ex par de Brasil pueda inscribir su candidatura presidencial para las elecciones de octubre.
Las solicitudes se hacen únicamente a través del Consulado chileno en Puerto Príncipe y entre los requisitos está tener un pasaporte vigente, certificado de antecedentes con una vigencia de 90 días y acreditación de vínculo familiar con ciudadano haitiano residente en Chile. Todo debidamente legalizado.