El ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, afirmó que “al proyecto de eutanasia le vamos a presentar las urgencias necesarias para que se ponga en tabla”.
Martín Contreras U.
30 ene 2025 01:45 PM
El ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, afirmó que “al proyecto de eutanasia le vamos a presentar las urgencias necesarias para que se ponga en tabla”.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Polo Ramírez con la líder comunal, quien criticó la “distribución desigual” de policías y reforzó la idea de que existe coordinación con militares, frente a la "baja dotación de carabineros en nuestras comunas". La también presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades llamó, en ese sentido, a que se tramiten la ley del uso de la fuerza (RUF) y la de Infraestructura Crítica. En este episodio, además, por qué se produjeron las intensas marejadas y el peligro que representan para los shows de Año Nuevo; cómo evitar la frustración por objetivos del nuevo ciclo y las posibilidades de que Brayan Cortés vuelva a Colo Colo.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Polo Ramírez, la alcaldesa de Quinta Normal y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades cuestionó las diferencias que existen en la dotación policial entre distintos sectores de la capital. “Creo que sería interesante evaluar esta coordinación (con militares) a propósito de la baja de carabineros que hay en nuestras comunas", dijo, remarcando la importancia que se despachen las leyes de Infraestructura Crítica y del uso de la fuerza (RUF), para que los efectivos castrenses "tengan muy claro la manera en que van a funcionar, precisamente para no meternos en un embrollo mayor en el futuro”. Revisa la entrevista completa en el link de la bio.
“Esa ley está con discusión inmediata, lleva más de un año con urgencia, es una ley necesaria. Hoy más que nunca necesitamos poner resguardo”, dijo la titular de Interior.
Iniciativa fue visada por unanimidad con 10 votos a favor.
En la oposición criticaron la expresión del Presidente, quien aseguró este jueves que "durante mi gobierno no se van a restablecer los tribunales militares”, haciendo alusión a una indicación que presentó el sector en el marco de la discusión en el Congreso del proyecto de ley de las Reglas de Uso de la Fuerza.
El Presidente Boric descartó el restablecimiento de tribunales militares durante su gobierno. Esa postura fue cuestionada por los diputados Juan Antonio Coloma (UDI), Stephan Schubert (Ind.-Republicano), Camila Flores (RN) y Karen Medina (PDG).
Si bien en la Cámara de Diputados dicha indicación fue declarada “inadmisible”, han surgido voces que han señalado que buscarán reponerla en el Senado.
El Mandatario, en una entrevista radial en su visita a la Región de O'Higgins, se refirió a la indicación impulsada por la derecha en el marco de las Reglas de Uso de la Fuerza, y que fue declarada inadmisible en la Cámara de Diputados.
El viernes, los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de ley, pero declararon como inadmisible la polémica norma que pretende dar atribuciones a los tribunales militares. Pese a ello, senadores de Chile Vamos anunciaron que buscarán reponer esa enmienda. “Si hubo el criterio de hacer valer la Constitución en la Cámara, uno supone que ese mismo criterio va a estar en el Senado”, sostuvo la ministra Carolina Tohá.
Arturo Squella aseguró que sin tribunales especializados se "va a entorpecer el trabajo de las policías cuando están resguardando el orden público”.
Un espacio para ti y tus ideas: comparte con nosotros y otros suscriptores tu opinión. ¡Destacaremos los mejores comentarios en nuestro sitio!
Las declaraciones de la parlamentaria se dan a propósito de la tramitación del proyecto de Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), en donde ratificó que intentarán reponer la idea de devolver a la justicia militar los casos en que uniformados incurrieran en un delito. Sin embargo, puso en duda que eso finalmente se concrete, dado que algunos senadores de su colectividad, incluido Galilea, son "un poquito más entregados al gobierno".
El fin de semana la ministra del Interior alertó por un problema de concordancia entre lo que despachó la Cámara este viernes respecto a lo que ya estipula el actual estatuto de protección a policías y militares, que se aprobó el año pasado en homenaje a dos mártires de carabineros.