Argentina dio la sorpresa al superar al conjunto europeo por 29-17 y se instaló dentro de los cuatro mejores una vez más, tras haberlo conseguido en 2007 y 2015.
Julián Concha
14 oct 2023 02:05 PM
Argentina dio la sorpresa al superar al conjunto europeo por 29-17 y se instaló dentro de los cuatro mejores una vez más, tras haberlo conseguido en 2007 y 2015.
Hoy, los Pumas enfrentan a los británicos. Después será el turno de Irlanda contra Nueva Zelanda.
Aumentar el nivel para insertarse con propiedad en la primera línea del rugby planetario es el anhelo de la federación que preside Cristian Rudloff. World Rugby ya trabaja para concretar a la brevedad algunos de los hitos que pueden contribuir decisivamente a la evolución que requiere el combinado que disputó su primer Mundial en Francia.
Los Pumas accedieron a la fase de los ocho mejores del certamen luego de imponerse al elenco nipón. En la próxima ronda se verán las caras con Gales.
Medios británicos dan por hecho que la próxima cita planetaria tendrá cuatro selecciones más que en la actualidad. El último cambio en el formato del torneo se había dado en 1999, cuando se aumentó de 16 a 20 naciones.
La solitaria anotación de Tomás Dussaillant ante Argentina desató la alegría entre los jugadores chilenos y el público asistente.
El head coach nacional destacó lo hecho por sus dirigidos y la experiencia vivida en el certamen de Francia. Además, recalcó el deseo de posicionar al rugby en el país y la intención de clasificar al próximo campeonato planetario.
Al finalizar el encuentro entre Chile y Argentina, el equipo trasandino -ganador del partido- le dio un adiós al cuadro nacional que sacó aplausos en Nantes.
Chile finalizó la cita planetaria cayendo ante Argentina, por 59-5, en Niza. Fue un duelo histórico, pues es la primera vez que dos selecciones sudamericanas se midieron en este tipo de eventos.
Por primera vez dos países de América del Sur se medirán en la cita más importante del planeta. Serán Chile y Argentina, quienes llegan en contextos distintos a Nantes. “Ya no tenemos esa ansiedad de saber cómo era jugar contra un Tier 1”, dice Santiago Pedrero.
Este sábado, la escuadra nacional tendrá el cierre de su participación en la Copa del Mundo. Argentina dejó afuera a varias de sus figuras.
Los chilenos se enfrentarán a Los Pumas en su último partido del certamen. Los trasandinos tienen la obligación de ganar si quieren seguir en la lucha por un cupo a los cuartos de final.
La máxima autoridad de la ovalada en el país atiende a El Deportivo desde Francia. Apunta a la creación de una competencia global entre las naciones que buscan generarse un espacio dentro de la élite mundial.
La selección chilena ha sufrido duras caídas en su primera participación en el Mundial, pero en la interna comprenden que era algo que podía suceder. Cristian Rudloff, presidente de la Federación nacional, apunta a lograr más partidos ante las potencias para incrementar el crecimiento de la disciplina en el país.