Este enero se registra el reajuste del salario básico, aunque la cifra podría volver a aumentar en el transcurso del año.
20 ene 2025 01:01 PM
Este enero se registra el reajuste del salario básico, aunque la cifra podría volver a aumentar en el transcurso del año.
Por otro lado, de los trabajadores encuestados un 55% se tomó vacaciones durante 2024, mientras que un 45% no lo hizo. Entre quienes no hicieron uso de su descanso legal indicaron que se debió a que no disponía de los recursos necesarios (37%), porque cambiaron de trabajo (35%), falta de tiempo (12%), y otros motivos (15%).
El año pasado se informó de la posibilidad de aumentar el monto del salario básico, de acuerdo al reajuste del IPC.
El paro de este jueves se sustenta en que la oposición dijo que va a rechazar el ajuste pretendido por los trabajadores, pero para el gobierno del Presidente Gabriel Boric esto no es motivo de movilización, considerando que las negociaciones por el reajuste están en su primera etapa.
El informe muestra todos los pagos que hizo la realeza española en 2023, incluyendo alimentación, transporte y servicios que reciben para poder reinar.
Los trabajadores en Chile alcanzaron una pretensión de sueldo de $1.051.831, lo que si bien equivale a una caída de 1,22% en el mes, es un alza de 11% respecto al año pasado.
La eventual aprobación se produce en momentos en que la acción cae 26%, y en un primer trimestre donde reportó ganancias por US$1.129 millones, una baja de 55% respecto del mismo período del ejercicio previo.
"La prohibición podría generar un clima de desconfianza y motivar a los empleadores a privilegiar a los conocidos. El mayor perjuicio sería para personas con pocas redes de contactos, que tendrían menos oportunidades aún de las que ya tienen".
Uruguay tendrá el salario mínimo más elevado de la región, mientras que en la vereda opuesta se ubica Venezuela.
El estudio de Adecco apunta como principales razones a la crisis económica global y al incierto panorama económico en Chile, lo que influye directamente en las decisiones empresariales y en la forma en que se estructuran las políticas salariales.
Un estudio de Laborum muestra que los trabajadores en Chile cada vez se encuentran más disconformes con sus labores. De esta forma, las personas que se declaran enamoradas de su trabajo cayeron un 23% en relación a enero de 2023.
Nuestro país lidera el ranking en Latinoamérica, requiriendo los mayores ingresos para poder consolidarse dentro de la elite económica con US$5.864, relacionado con un mayor costo de la vida.
El salario aumentará de forma gradual en el país hasta llegar a los $500.000 durante el 2024.
La normativa establece el alza del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año, a través de la siguiente gradualidad: un incremento desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, posteriormente, a $500.000 el 1 de julio de 2024.
Se estableció un alza progresiva del valor del salario básico, a extenderse entre 2023 y 2024.