Los anuncios no dejaron indiferentes a los aspirantes a La Moneda. Mientras Golborne y Allamand respaldaron la iniciativa, Orrego, Velasco y Enríquez-Ominami formularon críticas.
P. Cádiz
11 mar 2013 02:34 PM
Los anuncios no dejaron indiferentes a los aspirantes a La Moneda. Mientras Golborne y Allamand respaldaron la iniciativa, Orrego, Velasco y Enríquez-Ominami formularon críticas.
La ministra Cecilia Pérez salió al paso de las críticas de a la iniciativa, que se suma al adelanto en la discusión del reajuste al salario mínimo. "Aquellos que quieran amargarse es problema de ellos", dijo.
El presidente del PS dijo que con el anuncio se "ha hecho una trampa" al desplazar la discusión sobre el balance de los tres años de la gestión de Piñera.
Los presidentes de la UDI, Patricio Melero, y de RN, Carlos Larraín aseveraron que la situación económica del país es completamente diferente a la del último año de gobierno de Michelle Bachelet.
En cadena nacional, el Mandatario enviará con urgencia un proyecto de ley que otorgará un Bono Marzo de 40 mil pesos y la incorporación de más de 300 mil familias de clase media a dicho beneficio.
El jefe de Estado sostendrá esta noche una reunión de "camaradería" en su residencia con personeros de la UDI y RN, presidenciables del oficialismo y ministros.
La promulgación de la ley antidiscriminación, el reajuste al salario mínimo, Casen y las cifras de empleo serían parte de los factores que contribuyeron al gobierno a anotar un nuevo resultado positivo en la encuesta Adimark.
El diputado Pedro Browne lamentó la renuncia del parlamentario y respondió, ante las acusaciones de presiones de RN, que "es bueno que esas cosas se conversen" antes de optar por renunciar.
El presidente del Senado aseveró que el gobierno "hizo un ataque destemplado contra la oposición para ocultar las diferencias que tuvo con el partido del propio Presidente de la República".
El presidente de RN dijo tras el debate por salario mínimo "sin vanidad, creo que salimos agrandados, porque demostramos que somos un partido que puede defender una idea aun cuando tenga un costo de agrado".
El vocero de gobierno dijo que "esperamos que podamos aprender la lección" respecto de la discusión del salario mínimo, que luego de 29 días finalmente se logró su aprobación.
El subsecretario Rodrigo Ubilla acotó que la antigüedad de la legislación vigente en el país permite que trabajadores informales reduzcan el salario a los chilenos.
El senador UDI planteó que tras las diferencias entre el gobierno y RN en torno al salario mínimo se debe hacer un esfuerzo de mayor "coordinación" al interior del oficialismo.
El senador socialista, tras la aprobación del salario mínimo, afirmó que "esta era una buena oportunidad, porque aquí no estamos por boicotear la propuesta del gobierno".
El ministro Felipe Larraín aseguró que hubo objetivos políticos por parte de la oposición y que este fue el proceso más largo de las últimas dos décadas.
Por 15 votos a favor y uno en contra, el Senado acordó aprobar el reajuste planteado por el gobierno para este año, en un monto que asciende a 193 mil pesos.