Salario Mínimo
02 ABRIL
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó de qué trata y afirmó que “no es que se vaya a demandar que el ingreso mínimo sea de $725 mil, sino que lo que se busca es comparar ese ingreso vital con un conjunto de elementos que confluyen en el ingreso familiar”.
Gobierno y CPC salen al paso de la propuesta de la CUT sobre “salario vital” de $725 mil
01 ABRIL
El secretario general de la CUT, Eric Campos, afirmó que en este debate el comité ejecutivo de la multisindical quiere instalar el concepto de salario vital y no de salario mínimo. Actualmente, el ingreso mínimo se ubica en $510.636,
Sueldo mínimo: CUT planteará en negociación alcanzar $725 mil en el “más corto plazo”, con el concepto de “salario vital”
21 MARZO
La próxima semana la Central Unitaria de Trabajadores ya debería tener un monto para discutir con los ministerios de Hacienda y del Trabajo. La multisindical también intentar incluir el concepto de “salario vital”, que es llevar en un plazo determinado el ingreso mínimo a la línea de pobreza de un hogar de 4 personas.
Salario Mínimo: CUT explora proponer fórmula plurianual en última negociación con gobierno de Boric
08 MARZO
El principal desafío del gobierno durante los próximos meses será recuperar los equilibrios fiscales. Un objetivo complejo para el ministro de Hacienda, porque deberá ser capaz de ajustar los gastos en un año electoral, cuando la tendencia de toda administración es a desembolsar recursos y no a contenerlos.
Objetivos del último año de gobierno
28 FEBRERO
El informe analiza también separadamente el efecto de la reducción de la jornada y el de salario mínimo. En esa comparación se advierte que la incidencia del menor número de horas trabajadas supera a la del salario mínimo, siendo aproximadamente cuatro veces superior.
Estudio de Hacienda afirma que salario mínimo y reducción de jornada laboral explicaron un tercio del aumento de las remuneraciones a octubre
16 FEBRERO
Luego de que el último Informe de Finanzas Públicas proyectó un nuevo incumplimiento en la meta fiscal para este año, el ministro de Hacienda tendrá la dura tarea de ajustar por segunda vez el gasto público del período. Los expertos reconocen el escaso margen que le queda al gobierno en el Presupuesto 2025, y algunos dan por hecho que deberá modificar el decreto que establece la ruta fiscal y sincerar una nueva proyección de déficit estructural para el actual y el próximo año.
La “misión imposible” de Marcel de recortar el gasto fiscal en año de elección presidencial
06 FEBRERO
06 ENERO
Un análisis de Clapes UC puso foco en que el aumento de los salarios no tiene una justificación en una mayor producción: “Hay una ausencia de un crecimiento productivo que respalde el alza en las remuneraciones”.
Informe advierte desajuste entre alza de remuneraciones y productividad que afecta al empleo formal
04 ENERO
En su Ipom de diciembre, el Banco Central alertó sobre los efectos en la inflación y en el mercado laboral de la persistente alza de los costos laborales en la economía chilena. Los especialistas coinciden en que esto responde especialmente al incremento de un salario mínimo desalineado respecto de la trayectoria de la productividad y a la reducción de la jornada laboral el año pasado de 45 a 44 horas semanales. Y la situación para 2025 no sería distinta. Ahora en enero subirá de nuevo el salario mínimo a cerca de $ 12 mil y en abril debe negociarse un nuevo aumento.
Alza del costo laboral lastra recuperación de la economía y del mercado del trabajo
04 ENERO
“En los países avanzados se están realizando ingentes inversiones para automatizar procesos y reemplazar mano de obra (robotización) para enfrentar la caída de la fuerza laboral por razones demográficas. Esas tecnologías, una vez inventadas, van a estar disponibles en todo el mundo, dejando en una situación muy inconfortable a las empresas y trabajadores en aquellos países que estamos imponiendo restricciones y rigideces en sus mercados laborales, sin tomar en cuenta los efectos económicos de estas medidas”.
Columna Joaquín Vial: “Costos ocultos de medidas populares”
02 ENERO
30 DICIEMBRE
Desde la Central Unitaria de Trabajadores evitan dar una cifra de reajuste, pero su presidente David Acuña, afirma que "la demanda es la superación de la línea de la pobreza para una familia de 4 personas. Esa meta no la vamos a abandonar”. En noviembre la línea de la pobreza para un hogar de cuatro personas era de $624.670, según las últimas cifras del Ministerio de Desarrollo Social.
Salario mínimo subiría sobre los $510.000 a contar de enero por mayor inflación y la CUT alista nueva negociación para abril
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.