Las remuneraciones completaron 19 meses consecutivos de incrementos, según datos entregados este martes por el INE.
7 ene 2025 09:40 AM
Las remuneraciones completaron 19 meses consecutivos de incrementos, según datos entregados este martes por el INE.
La directiva de la ANF realizó un llamado para "hacer una pausa a las 11 horas, por media hora, este lunes en todo el país, sin excluir otras manifestaciones que ustedes definan con sus respectivos consejeros regionales"
Se espera que la próxima semana, Hacienda ingrese el proyecto al Congreso para su discusión.
Este viernes comienza la negociación por el reajuste salarial entre el gobierno y los 16 gremios del sector público. En lo central, los funcionarios piden un alza real de 3% y 7,5% nominal, pero también quieren instalar el tema de la estabilidad laboral ante el nuevo dictamen de la Contraloría que afecta a los trabajadores a contrata.
Para el séptimo mes del año, los Índices Nominales de Remuneraciones y de Costos Laborales, registraron aumentos de 8,1% y 8,4% respectivamente.
Por otro lado, las personas mayores son las que pretenden un sueldo más alto, mientras que el salario más bajo está entre quienes tienen menos de 30 años, según se desglosa del estudio de Laborum.
Por otro lado, en el sexto mes del año, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron subidas interanuales de 6,8% y 6,7%, respectivamente.
El salario de Javier Etcheberry supera al del Superintendente de Pensiones y el de los titulares de Aduanas, la Fiscalía Nacional Económica y el TDLC.
Por otro lado, el INE detalló además que los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron una subida en doce meses de 6,9% y 6,8%, respectivamente.
Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL), registraron avances en doce meses en abril de 6,4% y 6,5% respectivamente, según datos entregados por el INE.
La remuneración media por hora ordinaria llegó a $6.809, con un incremento interanual de 6,7%. En el caso de las mujeres llegó a $6.490, con un alza de 6,8% a doce meses. Para los hombres la cifra fue de $7.085, lo que muestra un alza de 6,5% en doce meses.
Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado un aumento de las nóminas de 243.000 puestos.
"En el contexto actual de progreso tecnológico y globalización, políticas destinadas a aumentar el poder de negociación de los trabajadores pueden incrementar los salarios y la participación del trabajo en el corto plazo, pero fomentar su reemplazo por capital en el mediano y largo plazo".
El economista se propuso como candidato al directorio de la holding del Grupo Luksic, aunque reconoce que tiene pocas posibilidades de ser electo. "Las mejores prácticas son remuneraciones fijas", afirma Fontaine, quien critica la estructura de pagos variables al directorio de la compañía.
El aumento de los salarios y la escasez de personal en EE.UU. incitan a las empresas a mirar al otro lado del charco. El salario promedio de un desarrollador de software en EE.UU. se aproxima a los US$ 130.000 al año, aunque se acerca a los US$ 175.000 en ciudades como San Francisco y Nueva York. En el Reino Unido, es de unos US$ 66.000.