Un estudio de los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. reportó más de 230 mil intoxicaciones en menores de 19 años en la última década. Médicos advierten sobre el riesgo de su ingesta desmedida.
6 jun 2022 03:45 PM
Un estudio de los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. reportó más de 230 mil intoxicaciones en menores de 19 años en la última década. Médicos advierten sobre el riesgo de su ingesta desmedida.
La Organización Mundial del Comercio debe discutir cómo regular la propiedad intelectual de las vacunas, equilibrando el desarrollo de nuevos fármacos, pero permitiendo el acceso a países más desposeídos.
Hoy por sexto día la positividad nacional se cifró por sobre el 10%, mientras que a nivel regional, O’Higgins registró la peor positividad con un 16,10%, seguido de la Metropolitana (16,02%) y Valparaíso (17,40%).
El Pontífice anunció que visitaría en agosto la ciudad central italiana de L'Aquila para un festival iniciado por Celestino V, uno de los pocos papas que renunciaron antes de que Benedicto XVI dejara el cargo, en 2013.
En una revolucionaria terapia, 12 pacientes con un tipo de cáncer se recuperaron por completo de su enfermedad.
Organismo sanitario internacional advirtió que no hay vacunas ni fármacos para esta enfermedad, de la que se ha reportado más casos que en años anteriores y cuya letalidad es del 30%.
Mujer fue inyectada en la rodilla con este nanocompuesto extraído de células madre, como parte de un estudio clínico que los investigadores esperan pueda continuar.
Debido a las múltiples mutaciones de esta cepa, la aparición de nuevas subvariantes se han vuelto predominantes, las que podrían esquivar con mayor facilidad la función de los anticuerpos generados por vacunas o por contagios previos.
El virus parece estar contagiándose de persona a persona, dijo la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA). Ya hay más de 550 casos confirmados den 30 países, según la OMS, que dijo que este nivel de infección "no se había visto antes".
A mediados de este año el equipo de Alexis Kalergis, que ha dedicado casi dos décadas al estudio, comenzará la segunda fase clínica de evaluación, donde se observará la reacción de recién nacidos y eventualmente fabricar la vacuna en 2025.
La ministra de la cartera, María Begoña Yarza, sostuvo que “no vamos a disminuir un ápice las estrategias que hemos implementado y, por lo contario, creo que vamos a seguir intensificándola”.
El estudio más grande que se haya hecho en su tipo dio nuevos datos sobre un fenómeno médico conocido como conciencia conectada.
Las comunas con más rezago son Santiago, Maipú, Puente Alto, Antofagasta y La Florida, todas con más de 35.000 personas que no se han inoculado con la cuarta dosis.