La Segunda Sala del tribunal de alzada declaró que "no existió un acto ilegal o arbitrario de la autoridad sanitaria" por parte de la Seremi de Salud de la región.
8 feb 2024 09:43 AM
La Segunda Sala del tribunal de alzada declaró que "no existió un acto ilegal o arbitrario de la autoridad sanitaria" por parte de la Seremi de Salud de la región.
La entidad ministerial tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar sus alegaciones al recurso interpuesto por la municipalidad de San Pedro Atacama. Durante esta semana, la Seremi de Salud de la región señaló que "no tiene las facultades legales para realizar este tipo de sacrificios".
El recurso de protección interpuesto por dicho municipio, y con el que busca aplicar la eutanasia a miles de canes callejeros tras los ataques que han protagonizado en el último tiempo, volvió a poner en el centro de la discusión la ley vigente. Según expertos, en la normativa hay una serie de deficiencias que quedan al descubierto en casos como los de la comuna nortina.
El recurso interpuesto a la Corte de Apelaciones de Antofagasta por el alcalde Justo Zuleta pedía el sacrificio de todos los perros que estuvieran abandonados, población que ascendía a 4.500 animales según información de la municipalidad.
El recurso de protección que interpuso la municipalidad hacia la Seremi de salud de Antofagasta, expone que la comuna se ha transformado en una zona peligrosa, debido a constantes ataques a sus habitantes por canes asilvestrados. Por esto se busca la reducción de estos animales en conjunto con un plan de acción para reducir el número de perros callejeros en la comuna.
Según el alcalde Justo Zuleta, la población canina de carácter permanente en las calles oscila en los 4.500 perros.
La alerta estará vigente desde este sábado hasta el próximo martes y afectará a la precordillera salar de la región, incluyendo a San Pedro de Atacama.
Chile también figura en el listado, el cual destaca aspectos como la naturaleza, lo cultural y la gastronomía, entre otros puntos de interés para los viajeros.
Según la información entregada por Carabineros, el cuerpo de la joven presenta lesiones atribuibles a mordeduras de perros.
El registro realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Santiago logró dar con el punto más alto de radiación solar que se tenga registro. Supera incluso al de la Antártica en su peor momento de radiación provocado por el agujero de ozono.
El registro realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Santiago logró dar con el punto más alto de radiación solar que se tenga registro. Supera incluso al de la Antártica en su peor momento de radiación provocado por el agujero de ozono.
Con la finalidad de concientizar las principales amenazas a las que se enfrenta la especie y la importancia de su conservación, la fundación Filantropía Cortés Solari y el Zoológico Nacional de Parquemet realizaron el segundo Festival de los Flamencos Altoandinos.
Luego de la reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) para abordar la situación tras el evento climático, que se extendió por 45 minutos, el alcalde Justo Zuleta indicó que se está habilitando un albergue para los damnificados y anunció la suspensión de clases para este lunes en los recintos educacionales.
En 2009, un proyecto decidió crear un nuevo recinto para el icónico museo, pero 14 años después, nada se ha materializado. Licitaciones, enredos y demandas han postergado la construcción del nuevo Museo Arqueológico Gustavo Le Paige.
Según dio a conocer el organismo, "se espera posible ocurrencia de pulsos eruptivos".