Carlos Alonso M.
17 ene 2019 04:00 AM
La transacción también ha despertado el apetito de otros actores, como Lazard, que se ha reunido con accionistas de la firma.
El organismo logró acuerdo con siete bancos para que se hagan cargo de fraudes, pero aún falta la entidad de capitales españoles.
En el marco de las mediaciones colectivas que inició la entidad en 2017 con 8 entidades bancarias -y que se encuentran actualmente en etapa de implementación-, BCI empezó a informar a sus clientes de cambios en sus cláusulas. Los otros acuerdos fueron con Consorcio, Internacional, BICE, Falabella, Security y Scotiabank.
El año que nos deja vio surgir nuevos nombres dentro de la escena nacional. Más allá de las edades o tiempos en las compañías, el 2018 puso en el radar rostros antes desconocidos. Tal fue el caso de los fundadores de Cornershop, que se posicionaron como el ejemplo a seguir en materia de emprendimiento; el poder ciudadano puso en la palestra a Colún, de la mano de Augusto Grob; mientras que el execonomista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, llevó el nombre de Chile a una polémica de alcance internacional. Solo ejemplos de un ejercicio donde las caras de antaño o las compañías tradicionales dieron paso a una nueva generación de ejecutivos y empresarios que nutrieron las noticias de estos últimos 365 días.
La entidad de capitales españoles venderá la participación de 25% que tiene en Transbank, un 33% en Redbanc y su 12,9% en Nexus.
Esto, para transacciones nacionales, pues en pagos internacionales ya estaría funcionando. La firma también dice que Santander accederá a mayor serguridad tras su salida de Transbank.
Medidas se enmarcan en los esfuerzos de la industria por mejorar estándares de seguridad.
Tras la salida de Santander de Transbank, comenta que intercambian información con las marcas de tarjetas con miras a un modelo de 4 partes. Pese a que el BC señaló que podrían generarse fricciones entre los actores, desde Transbank no ven que esto esté ocurriendo por ahora.
En el seminario organizado por la ABIF, el presidente del Banco Central se mostró dispuesto a hacer ajustes en su normativa de medios de pago para que funcione el modelo de 4 partes.
Clientes del banco podrán pagar en tres cuotas sin intereses en el gigante de Internet hasta diciembre.
Además explicó que un modelo de 4 partes podría traer resultados negativos en algunas transacciones para la sociedad de apoyo al giro.
El banco finalmente explicó por qué terminará el contrato con Transbank, y aclaró que no ven un impacto monetario en su bolsillo.
La entidad estatal dijo que la salida de la institución de capitales españoles "no será un cambio significativo en la operación del sistema".