Pocos menores de 50 años han experimentado el sarampión directamente, lo que facilita pensar en la infección como un simple sarpullido infantil con fiebre.
Peter Kasson* (The Conversation)
Hace 17 horas
Pocos menores de 50 años han experimentado el sarampión directamente, lo que facilita pensar en la infección como un simple sarpullido infantil con fiebre.
Si bien señaló que su afirmación correpondía a la realidad del país norteamericano, el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario indicó que le "sorprendería que en Chile fuese muy distinto".
Durante lo que va del año, las autoridades del país norteamericano han confirmado 301 casos, lo que marca un preocupante aumento respecto del año anterior. Según los expertos, este repunte se atribuye a los movimientos antivacunas. Aunque en Chile las autoridades consideran la enfermedad eliminada, no descartan la posibilidad de importación de contagios.
El país está viviendo una preocupante alza de casos entre las personas no vacunadas contra la enfermedad, que ya cobró una víctima fatal, la primera en 10 años.
Según las autoridades, la mayoría de los casos confirmados son de niños no vacunados contra el sarampión, paperas y rubéola (MMR).
La Organización Mundial de la Salud advirtió que los casos de la enfermedad han aumentando más de 30 veces en Europa, mientras en EE.UU. también se reportan importantes alzas, lo mismo que en Chile.
La mujer dejó sin vacunas a los niños contra enfermedades infecciosas y mortales como difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, sarampión, paperas, rubéola, polio y varicela.
El regreso de males que hasta hace poco parecían olvidados, como la poliomielitis, ha puesto la voz de alarma a nivel mundial. Hay un rebrote de enfermedades prevenibles por vacunas. Entidades internacionales registran un aumento en el sarampión y en este momento la OMS está embarcada en un plan que busca derrotar la meningitis al año 2030. Especialistas, como la Dra. María Teresa Valenzuela, directora del Departamento Nacional de Salud Pública de la U. San Sebastián, y del Ministerio de Salud consideran que es indispensable mantener los estándares de vacunación y confianza, a pesar de la existencia de movimientos antivacunas.
La Seremi de Salud de la Región Metropolitana anunció un caso que provenía desde Europa y que pertenece al grupo de riesgo. Conoce quiénes deben administrarse las dosis.
El caso identificado corresponde al grupo de riesgo que nació entre 1971 y 1981 y que no recibió las dos dosis de vacuna. Acá, qué es el sarampión, cuáles son los síntomas y cómo se propaga el virus.
Se trata de un paciente de 42 años que realizó un viaje a Armenia en julio.
El Gobierno ha reforzado las campañas de vacunación en 15 de los 22 condados afectados por el brote.
Conoce los síntomas y recomendaciones para evitar el contagio.
De acuerdo al organismo, un récord de casi 40 millones de niños no recibió una dosis de la vacuna contra el sarampión en 2021.