Aviso fue publicado el fin de semana por el liquidador de su quiebra. Mientras, se realizan las gestiones para que la esposa de Sauer, la exmodelo María Isabel Ahubert, abandone la propiedad.
17 feb 2025 12:23 PM
Aviso fue publicado el fin de semana por el liquidador de su quiebra. Mientras, se realizan las gestiones para que la esposa de Sauer, la exmodelo María Isabel Ahubert, abandone la propiedad.
La Fiscalía pidió al 4º Juzgado de Garantía de Santiago formalizar a Marcelo Medina, contador auditor y asesor de Antonio y Álvaro Jalaff, acusándolo de participar en la emisión de facturas falsas y en un esquema de fraude vinculado a Factop, investigado por delitos de soborno, lavado de activos e infracciones tributarias.
La Fiscalía expondrá esta semana la evidencia reunida para sustentar la acusación de lavado de activos contra siete imputados en el caso Factop. Entre las pruebas destacan la creación de sociedades de papel y vehículos de inversión, como el Fondo Capital Estructurado I, utilizados para ocultar el origen ilícito de los fondos.
El año que recién se fue dejó muchas historias, casos y escándalos que serán recordados y rememorados por un largo tiempo. En esta selección figuran los artículos, entrevistas y reportajes que provocaron mayor revuelo entre nuestros lectores, tanto suscriptores como no suscriptores. El caso Monsalve dominó la lectoría.
El gremio que representa a actores y actrices sufrió un perjuicio estimado en $1.261 millones tras invertir en cuotas del Fondo Capital Estructurado I, garantizadas por STF Capital. El demandante acusa que la corredora no cumplió con las condiciones pactadas y que un contrato clave fue simulado para ocultar activos y evitar responsabilidades judiciales. Ahora busca anular el acuerdo y recuperar los fondos perdidos.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una querella contra María Leonarda Villalobos, acusándola de omitir y falsificar ingresos en sus declaraciones tributarias de los años 2021, 2022 y 2024, lo que habría generado un perjuicio fiscal de $417 millones. En agosto había presentado otra querella por el año tributario 2023, con un perjuicio fiscal de $ 221 millones.
El fiscal Juan Pablo Araya, de la Fiscalía de Las Condes, ofició a la CMF, replicando una diligencia solicitada por Luis Flores, ex gerente de STF. El organismo deberá responder si los funcionarios de la Unidad de Investigación que supieron en julio de 2023, cuatro meses de su difusión, sobre la existencia del audio de Luis Hermosilla, Daniel Sauer y Leonarda Villalobos, lo comunicaron o no al Consejo que preside Solange Berstein.
El empresario textil de 78 años, Alberto Sauer, tiene a dos de sus hijos en la cárcel y enfrenta acusaciones de facturas falsas, estafa y apropiación del giro bancario. Muchos testigos lo culpan de reclutar inversionistas. Su abogado, que dice que perdió más de $ 2 mil millones, niega que haya tenido ese rol.
Daniel Sauer, socio fundador de Factop y la Corredora STF, prestó su segunda declaración en la investigación por varios delitos financieros, haciendo hincapié en los significativos cambios en la valoración del Grupo Patio y describiendo su larga relación con Antonio Jalaff. “La compañía no se refiere a situaciones judiciales pendientes de sus ex accionistas”, respondió la compañía.
En el marco del proceso de quiebra, el pasado 15 de abril el liquidador Eduardo Godoy asistió a las oficinas de facto para llevar a cabo el la incautación de bienes de la empresa. Aquí constató que las cajas fuertes del factoring habían sido forzadas por efectivos de la policía de investigaciones y apartó un cuadro que podría ser de un reconocido pintor ruso y de alto valor.
El pasado 19 de marzo, la Fiscalía comunicó al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago que Paula Véliz, funcionaria del SII que anuló deuda a Daniel Sauer, tiene la calidad de testigo en investigación por caso Hermosilla. Se trata de la jefa del Departamento de Procedimientos Administrativos de la Dirección Regional Metropolitana Santiago Norte, quien fue reintegrada a sus labores en la entidad..
Los hermanos Ariel y Daniel Sauer lanzaron una dura crítica a su socio Rodrigo Topelberg. Ello, luego luego de que este, junto a parte de su familia, solicitara el cobro de créditos por $2.630 millones en el proceso de reorganización del factoring Factop.
El socio de los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg, junto a su familia, solicitaron al factoring pagar millonarias deudas por fondos que habrían entregado por medio de contratos de cuenta mercantil en pesos y en dólares, previo a estallar el caso con la divulgación de la conversación privada entre Daniel Sauer y los abogados Luis Hermosilla y María Leonarda Villalobos. En paralelo Tanner, el mayor acreedor de la empresa, solicitó declarar como bienes no esenciales cuatro oficinas, 20 estacionamientos y cuatro bodegas del factoring.
La acción legal se presentó contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Alberto Sauer y Darío Cuadra, como representantes legales de las sociedades Inversiones Guayasamín SPA; Inversiones DAS Limitada, y Comercial Textil Ziko Limitada, respectivamente, según explicó el SII.
El TC resolvió acoger a tramitación el requerimiento de inaplicabilidad que ingresó Rodrigo Topelberg, socio de los hermanos Daniel y Ariel Sauer en Factop y en la corredora STF, y ordenó la suspensión del juicio que busca declarar su liquidación forzosa por una millonaria deuda con el Fondo de Inversión LarrainVial Facturas.