A poco más de un año de haber destapado el caso que remecería el mundo político, el ex empleado Sergio Bustos pretende publicar un libro donde cuenta su versión del tema.
Qué Pasa
3 mar 2016 11:00 PM
A poco más de un año de haber destapado el caso que remecería el mundo político, el ex empleado Sergio Bustos pretende publicar un libro donde cuenta su versión del tema.
La última encuesta de Plaza Pública- Cadem mostró que la ciudadanía sigue los acontecimientos y personajes asociados a esta trama, y en especial, un 71% no cree que la presidenta no supiera de los negocios de su nuera y su hijo. Además, las cifras hablan de una fuerte crítica al poder judicial y su desempeño en los casos como éste y Penta.
Introvertido, de pocos amigos, impulsivo y muy desconfiado. Gonzalo Vial Concha, el hijo menor del dueño de Agrosuper, fue el primer y principal cliente de Caval, empresa a la que le pagó más de mil millones de pesos en un año por servicios que hoy él mismo cuestiona. ¿Quién es y cómo se vinculó con la firma de Natalia Compagnon?
Qué Pasa tuvo acceso al documento de 7 páginas que comprende las declaraciones del síndico Herman Chadwick al fiscal Luis Toledo. En ella Chadwick reconoce sus vínculos con Juan Díaz, que según él datan de 1989, y niega cualquier vínculo con la ex superintendenta de Insolvencias, Josefina Montenegro.
"Cómo voy a ser tu jefa de gabinete si no tengo redes políticas. Te van a hacer bolsa y no voy a poder salvarte", le dijo a Sebastián Dávalos cuando ambos entraron a La Moneda. Hoy, a un año del estallido del caso, ella revela lo que habló con la Presidenta durante esos días y agrega: "Queriéndolo como lo quiero como amigo, nadie está por sobre la ley y si cometió un delito tendrá que pagarlo igual que Natalia".
Maquinaciones, abuso de poder, tráfico de influencias. El informe de la comisión investigadora de la Cámara y el trabajo de la Fiscalía dejaron al descubierto el verdadero rostro de Caval. Una empresa que siembra dudas en cada una de las actividades que realizó. ¿Qué hacía realmente la compañía que mantiene en vilo a La Moneda?
En La Moneda hay un solo diagnóstico: pese a que el caso Caval afecta al núcleo presidencial, la nuera de la presidenta Bachelet no podía quedar fuera de las responsabilidades. Según altas fuentes del gobierno los asesores de la mandataria están convencidos de que la formalización de Compagnon es un costo necesario para protegerla, porque permite encauzar la arista penal y poner límites a las críticas opositoras sobre un trato privilegiado. En el oficialismo creen que detrás de la querella del SII, que motivó al fiscal Luis Toledo a incluir a Compagnon entre sus imputados del próximo 29 de enero, hay una decisión visada desde el palacio de gobierno.
En mayo de 2013, el organismo inició un proceso de fiscalización de la situación tributaria del hijo de la presidenta, luego de que se conociera la adquisición de cuatro automóviles Lexus por parte de Caval.
Además, afirma que el hijo de la presidenta no dejará el país, como se ha especulado en los últimos días y que su nuera prepara el cierre definitivo de la firma Caval.
Doce portadas, doce temas que marcaron un año agitado y configuraron las condiciones para el que está por llegar. ¿Qué sacamos con mirar atrás? Esto.
La revelación del millonario negocio de la familia de Bachelet dañó profundamente la imagen presidencial y generó efectos colaterales que perduran hasta hoy. Aquí, detalles inéditos de los primeros días en que explotó el caso, y el fallido manejo de crisis cuando el gobierno optó por el silencio y minimizar los hechos.
La presidenta hizo un balance de las dificultades y logros de este año. Sin aludir directamente al caso Caval, que impactó duramente su imagen, afirmó en Publimetro que "espero con ansias el 31 de diciembre" y "que todo vaya mejorando".
Dos días después de conocerse la declaración de Dávalos, el ministro del Interior habló sobre el caso y afirmó que "lo esencial es que funcionen las instituciones, eso no perjudica, favorece al Estado y favorece a la principal representante del Estado que es la Presidenta de Chile".
Dos días después de conocerse la declaración de Dávalos, el ministro del Interior habló sobre el caso y afirmó que "lo esencial es que funcionen las instituciones, eso no perjudica, favorece al Estado y favorece a la principal representante del Estado que es la Presidenta de Chile".
El diplomático es muy cercano a la presidenta Michelle Bachelet y amigo de la ex asesora presidencial María Angélica Álvarez. Como jefe de protocolo se decía que era un "canciller en las sombras" y, como embajador en Portugal, recibió a la familia de la mandataria.