Etiqueta: sector privado
En un nuevo capítulo de Money Talks, conversamos con Gonzalo Smith, Gerente Corporativo de Asuntos Legales y Gobernanza en Falabella, respecto a la tasa de desempleo y del rol que juega el sector privado ante las complejas proyecciones económicas.
Luis Cordero Cordero por reuniones de ministros en casa de Zalaquett: “Es un proceso de aprendizaje”
Luego que se revelara que seis secretarios de Estado sostuvieron encuentros -que no fueron registrados- con representantes del sector privado en la propiedad del exalcalde, el ministro de Justicia argumentó que las leyes de Transparencia y de Lobby “no regulan el lobby”, y respecto a la percepción de desconfianza que ha generado la situación, aseguró que “la política necesita espacios de sinceridad”.
La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación explica en todos los frentes que está la entidad que lidera con respecto no sólo a desarrollar una industria de inteligencia artificial en Chile, sino también a generar una regulación que, sin dejar de lado la importancia del sector privado, ponga foco en los derechos de las personas frente a este nuevo panorama tecnológico. “Ya hay como 100 algoritmos de IA siendo implementados en este momento por el gobierno”, revela.
Los empleadores del sector privado no están legalmente obligados a entregar este aporte monetario.
En su último informe del Servicio Civil con cifras a enero, la cantidad de personas de manera presencial avanzó hasta 77,21%, turno (híbrido) 15,01% y teletrabajo a 7,78%. Esta información incluye datos de 23 ministerios, excluido Salud, completando un total aproximado de 117.000 personas. Los economistas dicen que, si bien hay espacio para mantener y elevar el número de funcionarios con teletrabajo, dependerá de las tareas que realicen.
Ante la crisis climática, el llamado desde el mundo público privado y las ONG es a tomar acciones que vayan en la línea de frenar y buscar soluciones basadas en la naturaleza. Una mirada integral al largo plazo que incluya a todos los sectores, apuntando al desarrollo sostenible y educación ambiental.
Dejó de estar solo en la esfera conservacionista, para pasar a las estrategias productivas de las empresas. El objetivo es mejorar los suelos en “soluciones basadas en la naturaleza”. En Chile ya hay varios ejemplos y el interés aumenta.
El académico de la Universidad de California afirma que “la probabilidad de una Constitución que le dé la espalda a un sistema capitalista moderno es mucho más elevada”.
El impulso es liderado por la convicción de que no se debe confiar plenamente en los mercados y los empresarios. "El campo de la reforma del mercado ha desaparecido".
Construcción alerta que unas 300 obras ubicadas dentro de estas comunas quedarán detenidas, a lo que se suma que los trabajadores que viven zonas en cuarentena no podrán acudir a faenas. El comercio también anticipa efectos severos en su actividad.
La cifra es la más alta desde mayo de 2015.
El aumento sería equivalente a $62.000 y $100.000 pesos chilenos y se habría acordado tanto con empresarios como con sindicatos.
Un estudio que analizó la percepción de diferentes niveles de trabajadores y ejecutivos de más de 3.000 empresas de América Latina sobre el soborno en el sector privado, arrojó que el 95% de los encuestados cree que en su país, los empresarios están involucrados en este tipo de prácticas. Perú y Chile fueron los países mejor evaluados.