Busca que las personas puedan rehabilitarse e integrarse lo más pronto posible a sus actividades cotidianas.
21 mar 2025 07:46 AM
Busca que las personas puedan rehabilitarse e integrarse lo más pronto posible a sus actividades cotidianas.
Especialistas explican cuánto ejercicio se necesita realmente para ver cambios en tu cuerpo y cómo optimizar el tiempo de entrenamiento en el gimnasio.
Estudio realizado por el Centro de Estudios Longitudinales (CEEL) de la UC y la ACHS, advierte sobre preocupantes niveles de salud mental en la población chilena.
Los médicos están preocupados y en alerta por el alza en casos de personas jóvenes que presentan infarto agudo de miocardio. Estos son los síntomas y cómo prevenir esta enfermedad.
Una investigación reciente concluyó que con este tiempo de actividad física ya tienes beneficios considerables para tu salud. Estos son los detalles.
Estudio a nivel global que consideró a casi 1 millón de jóvenes reveló las preocupantes cifras de actividad física en la población más joven de Chile y el mundo.
Los científicos están desarrollando una píldora que podría aliviar la actual crisis física y de sedentarismo que vive el mundo.
Según la investigación, incluso hacer ejercicio no era suficiente para contrarrestar las horas de estar sentado, entonces ¿cuál es la solución?
Factores como pasar mucho tiempo sentado o de pie pueden incidir en la aparición de este diagnóstico, el cual podría desencadenar otras complicaciones médicas.
Un reciente estudio plantea que efectuar el método Vilpa -o actividad física vigorosa e intermitente- puede disminuir el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares.
Este ejercicio, según un kinesiólogo, es ideal para las personas sedentarias que están todo el día en el computador, pero también para quienes tienen lesiones, poca estabilidad o que simplemente quieren hacer más ejercicio.
Lo más difícil de comenzar una rutina deportiva es el primer día. ¿Cómo lograr que la frustración, la fatiga y la flojera no nos invadan? ¿Existe un secreto para convertir el ejercicio en un hábito?
Cerca de mil estudiantes de entre 10 y 19 años de San Pedro de la Paz fueron abordados en la primera fase de esta investigación liderada por Sergio Fuentealba, que midió la relación entre el hábito de actividad física y el bienestar de los adolescentes.